2/10/2018
Zaragoza.- La Comunidad Autónoma de Aragón cuenta con un único representante en un evento tan exigente como es el Campeonato de España de Resistencia. Se trata de Guillermo Aso, quien ya logró ser cuarto el pasado año con todo el mérito que eso conlleva. No ha tenido el mejor de los arranques de cara a mejorar los registros en este 2018, pero el aragonés no tiene previsto rendirse en las dos pruebas restantes, en Jarama y Montmeló.
Aso admite que ser piloto de Resistencia no es tarea sencilla, primero por la exigencia fÃsica y segundo porque se trata de un "mundillo" donde los apoyos son fundamentales. De hecho, ha tenido que renunciar a correr las 24 horas de Barcelona y las 12 horas de Spa. Pero el aragonés sueña en un medio plazo con subirse a lo más alto del podio en el Campeonato de España y, por qué no, representar a la Comunidad por el Viejo Continente.
Pregunta.- Es usted el único piloto aragonés que participa durante la temporada 2018 en el Campeonato de España de Resistencia. ¿Qué supone?
Respuesta.- Es un orgullo representar a Aragón siempre en el Campeonato de España y si fuera lejos de España mucho mejor, pero nos conformamos este año con esto.
P.- Me imagino que de cara a alcanzar un mayor impacto mediático, tampoco serÃa mala noticia que se pudieran sumar más pilotos de la tierra.
R.- El automovilismo en general en Aragón no tiene la acogida que sà tiene en otras Comunidades como PaÃs Vasco, Galicia, Cataluña, Cantabria o todo el norte en general. Tenemos pilotos muy buenos como Cristian GarcÃa y que está sin poder correr ni participar este año por no tener presupuesto ni apoyos. Ojalá hubiera más pilotos, pero es muy complicado en Aragón.
P.- Tras tres pruebas disputadas se encuentra en el top ten. ¿Con qué objetivo arrancaba el campeonato?
R.- El reto era mejorar el cuarto puesto del año pasado, era bastante ambicioso, pero al final son pocas pruebas y cualquier error o cero en el casillero hace que sea ahora mismo un objetivo bastante complicado. Hemos hecho podios en las pruebas que hemos terminado, algún cuarto puesto, pero ha habido carreras que no hemos puntuado por fallos mecánicos o de pilotaje y por eso vamos décimos a falta sólo de dos por disputar.
P.- En la prueba en Navarra, en Los Arcos, hizo podio. ¿Cómo vivió ese momento?
R.- Fue un podio muy sudado porque este año la competitividad en la categorÃa es muy alta porque hay campeones de España de otros años en la categorÃa de circuitos, también de la Copa Clio, pilotos de primer nivel. Eso hace que sea muy complicado estar entre los tres primeros. En Valencia hicimos cuartos, pero fue agridulce porque rodé segundo el 75% de la carrera, pero por desgaste de neumáticos no pude mantener posición. En Navarra fue podio en la primera carrera y cero en la segunda porque rompimos un trapecio. En MotorLand hicimos un cero por rotura de radiador y un noveno. Nos queda Jarama en octubre y Montmeló en noviembre e intentaremos estar en el top-3 o top-4 para intentar igualar el puesto del año pasado.
P.- Un campeonato que como decÃa pasó por MotorLand Aragón. ¿Qué le parecen las instalaciones situadas en el Bajo Aragón?
R.- Las instalaciones, y lo digo objetivamente a pesar de ser aragonés, son una de las mejores de Europa y del mundo. Se echa un poco de menos el apoyo polÃtico porque es una pena que se hayan perdido pruebas como las World Series a nivel internacional y que no haya pruebas a nivel de cuatro ruedas como un TCR europeo o como las que está compitiendo Fernando Alonso a nivel europeo. Vienen a probar equipos de todo el mundo, pero no tenemos una prueba de relevancia de cuatro ruedas y eso faltarÃa.
P.- Piloto aragonés, circuito aragonés y es un orgullo que se hable bien por parte de los otros pilotos de las instalaciones.
R.- SÃ, es un orgullo por el circuito en sà porque está entre las cinco mejores instalaciones del mundo y también a nivel humano, porque el equipo profesional lleva muchos años y carreras y merece todo el respeto internacional. Por eso se organizan pruebas como MotoGP, que no se dan estas pruebas a cualquiera. Este equipo humano, además de lo profesional que es, no descansa ni en agosto. Son muchas horas, también hemos colaborado con ellos y hay que reconocer su trabajo.
P.- La próxima prueba es en el Jarama, en octubre. ¿Cómo se prepara un especialista de cara a una carrera de resistencia? Tiene que ser un duro entrenamiento.
R.- Es muy duro porque a todos nos gustarÃa dedicarnos como Fernando Alonso y entrenar cada semana o todos los dÃas con el coche, pero eso es inviable. Lo que hacemos es prepararnos fÃsicamente a nivel aeróbico y de fuerza porque son pruebas de resistencia que tienes que estar dos horas dentro del coche a 60 grados, con el mono y casco puesto y hay un desgaste fÃsico importante. Por otro lado, procuramos a nivel de pilotaje preparar de la mejor manera posible la prueba. Para Jarama haremos un test, previamente estudiaremos el trazado y se trabajará todo el dÃa el preparado del coche para poner los reglajes necesarios para la prueba. En agosto han reasfaltado el Jarama, asà que lo que tenemos hecho de otros años en el coche variará.
P.- Además del CER, tenÃa dos retos más esta temporada, las 24 horas de Barcelona y las 12 horas de Spa.
R.- Eran los retos extras del campeonato y en el de Barcelona no pudimos reunir las ayudas, apoyos ni presupuesto para poder disputarlo. Trataremos de salir fuera de España el año que viene, porque la de Spa es en octubre y decidimos hace unos dÃas no participar. Los apoyos en este deporte son importantes y hay que agradecer a Bodegas Corral que nos apoya como patrocinador principal, a Marena y todos los colaboradores, pero aun asà es un deporte que requiere mucha inversión.
P.- Se trata por tanto de un deporte que te obliga a compaginarlo con otras labores profesionales.
R.- Siempre digo que en el mundo están los que vemos por la televisión, Fernando Alonso y los que corren en disciplinas mundiales. El resto tratamos de reunir los apoyos necesarios y por supuesto hacerlo lo más profesional posible, pero hay que compaginarlo porque si no es complicado.
P.- Remontándonos al inicio de su trayectoria, ¿cómo empezó en este mundillo y se dio cuenta de que querÃa ser piloto?
R.- Con cuatro meses estaba en un capazo, en una subida en un Rally en Formigal, porque mi padre ha corrido y ha sido piloto toda la vida, por lo que se lleva en la sangre. Después de acompañarle muchos años a las carreras tuve la oportunidad en 2001 de empezar con la Copa Fiat Punto de Rallyes, que era de iniciación. Y de ahà hasta 2013 estuve corriendo en rallyes, con diferentes vehÃculos, principalmente el Campeonato de Aragón y posteriormente alguna prueba suelta del de España. El paso a la Resistencia está relacionado con el paso deportivo de mejorar la categorÃa porque no hay mucha posibilidad de correr un Campeonato de España de Rallyes si no te dedicas profesionalmente al 100%, es incompatible. La Resistencia son seis pruebas, siete algún año, te permite desplazarte a los circuitos el viernes anterior y están todas a 300 kilómetros. Te permite correr de manera profesional, compaginándolo con un trabajo "normal", no de piloto.
P.- ¿Cuál señalarÃa como el mejor momento de su trayectoria deportiva?
R.- Uno serÃa cualquiera de los Campeonatos de Rallyes que hemos ganado, en Aragón vencer en siete campeonatos es un logro y un honor como aragonés que soy. Y en 2005 y 2006 participé en la Copa Honda Ibérica, que era entre España y Portugal, y tuvimos la suerte de correr en el mÃtico circuito de Spa y fue uno de los mejores momentos a nivel deportivo. Poder competir en un trazado asà son momentos que no se olvidan como piloto. De hecho volveremos, espero que el año que viene.
P.- Eso en cuanto al pasado, pero ¿con qué sueña Guillermo Aso de cara al futuro?
R.- Sueño con ganar el Campeonato de España de Resistencia, que creo que no es algo muy lejano porque ahà están los tiempos y resultados. También con poder participar y hacer un buen resultado representando a Aragón en un campeonato europeo como puede ser el Campeonato de Resistencia, a medio plazo, entre tres y cuatro años.
Muchas gracias por tu envío que ayuda a construir Aragón Digital entre todos. El material será revisado en breve para ser publicado cuanto antes. Para cualquier duda, comentario o sugerencia, contacta con nosotros.
Este espacio se rige por unas normas simples con objeto de permitir que cada uno exprese su opinión sin ofender a los usuarios. Por favor, téngalas en cuenta cuando contribuya con la suya.
Miguel MartÃnez Tomey
Malena no es solo un nombre de tango
Malena es un nombre antiguo, aunque no nos lo parezca tanto por su arraigo en el Nuevo Mundo (Argentina) y por su relativo reverdecer en esta orilla del Atlántico gracias a un tango que se hizo popular en 1942 y, cincuenta años después, a la novela (con su correspondiente versión cinematográfica) de Almudena Grandes Malena es un nombre de tango.
Redacción | Webmaster | Sugerencias | RSS | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies |
Copyright © Actualidad Media 2001-2019
Actualidad Media S.L. CIF. B-99155533, San Félix 7, 2° 50003-Zaragoza Tfno. 976 393 199 Director: Roberto García Bermejo