8/2/2019
Zaragoza.- Itesal, la empresa zaragozana referente en el diseño, fabricación y distribución de sistemas y soluciones de aluminio para arquitectura e industria ha culminado con éxito sus sistemas de planificación de recursos empresariales (en inglés ERP, Enterprise Resource Planning). Tras dos años de implantación, todos las operaciones de la compañÃa están integradas informáticamente, lo que permite afrontar con garantÃas de éxito la nueva etapa de crecimiento.
Para el director comercial de Itesal, René Sanz, "esta implantación ha sido necesaria para poner a Itesal en el futuro. Y la verdad es que las expectativas de crecimiento de los próximos años nos obligaban a blindarnos ante cualquier falta de control". Además, ha remarcado que "estas implantaciones siempre son bastante laboriosas, pero yo creo que estamos culminando este proceso con éxito y que nos dejará en unas condiciones inmejorables de cara al futuro próximo".
La empresa cerró 2018 con un balance muy positivo, triplicando el porcentaje de su producción vendida al exterior, que pasó del 8 al 24%, y batiendo su récord de producción mensual al llegar a 13.000 toneladas en sistemas y soluciones de aluminio. Con una plantilla de más de 150 trabajadores, afronta este 2019 con optimismo.
Por otro lado, Sanz ha recordado que "el año no ha podido comenzar mejor", ya que la empresa zaragozana ha recibido el Primer Premio Nacional de Asepeyo por sus prácticas preventivas, galardón que es la tercera vez que recibe en los últimos siete años.
También ha recibido, entre otras distinciones, el sello RSA+ en las categorÃas de Cultura y Voluntariado.
Asimismo, Sanz ha aseverado que "de cara a este año las expectativas de ventas son muy ilusionantes. Tenemos la planta a pleno rendimiento, tratando de cumplir todos los compromisos para el mercado nacional y de exportación. Yo creo que va a ser un gran año para Itesal".
Como respuesta a tantos reconocimientos, Itesal ha anunciado la continuidad de su Premio Nacional de Arquitectura Novel, que ha tenido una gran acogida en el sector.
Este galardón, de carácter bienal, está pensado para dar a conocer el talento de las nuevas generaciones de arquitectos que cada promoción se incorporan al mercado laboral. De esta forma, la temática de todos ellos versa sobre el uso de la creatividad y maestrÃa a la hora de utilizar sistemas de aluminio para los cerramientos que hayan diseñado en sus proyectos de fin de carrera para la Escuela de Arquitectura donde estén realizando su formación académica
La empresa zaragozana también seguirá con el apoyo a organizaciones y eventos relacionados con la edificación y la construcción, como es el caso de la Gala Aragonesa de la Edificación, organizada por el Colegio oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos.
Muchas gracias por tu envío que ayuda a construir Aragón Digital entre todos. El material será revisado en breve para ser publicado cuanto antes. Para cualquier duda, comentario o sugerencia, contacta con nosotros.
Este espacio se rige por unas normas simples con objeto de permitir que cada uno exprese su opinión sin ofender a los usuarios. Por favor, téngalas en cuenta cuando contribuya con la suya.
Carlos Fuertes Iglesias
Cuando uno contempla, a modo de foto fija, la estampa de la Sala Segunda del Supremo, en estos primeros compases del juicio oral del Procés, se advierte la existencia de dos libretos para explicar la ópera bufa del 1 de octubre, que pudo acabar en verdadera tragedia, si no hubiera sido por la extraordinaria mediocridad moral y temor, no solo de los rebeldes, sino de los fieles o adeptos.
Redacción | Webmaster | Sugerencias | RSS | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies |
Copyright © Actualidad Media 2001-2019
Actualidad Media S.L. CIF. B-99155533, San Félix 7, 2° 50003-Zaragoza Tfno. 976 393 199 Director: Roberto García Bermejo