11/2/2019
Zaragoza.- A poco más de tres meses para las próximas elecciones municipales, el equipo de gobierno de Zaragoza en Común hace ya balance de la gestión de sus áreas. Este lunes ha sido la consejera de Participación Ciudadana, Transparencia, Gobierno Abierto y PolicÃa Local, Elena Giner, la que ha repasado todos sus proyectos. De estos cuatro años, Giner ha destacado las 38.000 personas que han participado en alguno de los procesos abiertos a la ciudadanÃa, los más de 20.400 zaragozanos implicados en los presupuestos participativos y, cómo no, la renovación de la PolicÃa Local.
Precisamente Giner se ha referido a los presupuestos participativos como uno de los grandes logros de este mandato. Un proyecto, dice, "que ha nacido para quedarse" y que ha supuesto "un antes y un después" en la manera de entender la toma de decisiones. Los zaragozanos han decidido sobre el destino de 15 millones de euros a lo largo de las dos ediciones, lo que supondrá la ejecución de más de 300 obras.
La transparencia y la innovación, de la mano del centro EtopÃa, "que es ejemplo y referencia europea en la suma de arte, ciencia y tecnologÃa", ha subrayado la consejera, es un camino "que hay que potenciar". Este equipamiento es "un espacio puntero, pero abierto a la ciudadanÃa". En la apuesta por las nuevas tecnologÃas, ha resumido Giner, se ha centrado en reducir la brecha digital.
La transparencia es el tercer eje de esta ConsejerÃa. En este bloque, el esfuerzo se ha centrado en la rendición de cuentas de manera digital y presencial. De hecho, las visitas a los datos abiertos que se ofrecen en el portal web municipal se han más que duplicado, pasando de los 6,6 millones de visitas en 2016 a los 14,5 millones de 2018.
PolicÃa Local y transversalidad de género
Por último, Giner se ha referido a uno de los bloques más polémicos de su gestión: la PolicÃa Local. Su apuesta, ha insistido, ha sido la de convertir al Cuerpo en "una PolicÃa del siglo XXI". La consejera ha recordado que se ha implantado un nuevo calendario, se han creado nuevas plazas, se han comprado nuevos vehÃculos y elementos de seguridad y se han creado dos nuevas unidades, la de Mediación y la de Refuerzo Flexible, que sustituye a la Unidad de Apoyo Operativo (UAPO).
Además, Giner ha destacado en la apuesta por la sección ciclista. De hecho, en el proyecto de presupuesto del Gobierno ya se contemplan 50.000 euros para este proyecto. Se comprarÃan ocho bicicletas eléctricas. SerÃa una sección, no una unidad como tal. El asunto, ha afirmado la consejera, ya está hablado con los sindicatos.
Otro de los aspectos que ha destacado Giner es el enfoque de género, que ha atravesado todos los servicios del área, "tanto a nivel polÃtico como técnico", ha dicho. Se han realizado actuaciones desde EtopÃa, en concreto la parte más de desarrollo tecnológico "que es el sector menos feminizado y se ha puesto el foco en cómo poder desarrollarlo", ha explicado. Además, los Centros CÃvicos han hecho un grupo de trabajo "sólo para esto", y también en PolicÃa Local se han desarrollado acciones, como la reducción de la estatura exigida a 1,60 centÃmetros, la adaptación de la uniformidad y medidas para favorecer la conciliación.
"He buscado consensos pese a no ser necesario"
Aunque asegura que ha hecho todo lo posible por alcanzar acuerdos, Giner reconoce que le habrÃa gustado conseguir más consensos "en cuestiones que se podrÃan haber alcanzado perfectamente" y ha lamentado que se hayan politizado cuestiones técnicas que han impedido, por ejemplo, sacar adelante un nuevo reglamento de participación. Otro de los asuntos que se ha quedado en la cartera es el debate sobre los lÃmites de los distritos. Dos cuestiones, ha dicho, de las que ya se han sentado las bases para la próxima legislatura.
Giner también ha admitido que le costó "mucho tiempo" asumir que en la polÃtica "no se trata tanto de convencer, como de negociar". Aún asÃ, la consejera tiene claro que ha hecho "todo lo que he podido" para llegar a acuerdos, si bien también ha reconocido que ha habido momentos en los que no habiendo consenso "hemos tirado para adelante, asumiendo el desgaste y los ataques que podÃan suponer, pero habÃa que ponerlo en una balanza". En otros casos, "aunque no fuera necesario por ser competencia de la concejal, he buscado el consenso", ha subrayado Giner.
Muchas gracias por tu envío que ayuda a construir Aragón Digital entre todos. El material será revisado en breve para ser publicado cuanto antes. Para cualquier duda, comentario o sugerencia, contacta con nosotros.
Este espacio se rige por unas normas simples con objeto de permitir que cada uno exprese su opinión sin ofender a los usuarios. Por favor, téngalas en cuenta cuando contribuya con la suya.
Fernando Tirado Aznar
Malpica-Santa Isabel, polÃgono industrial de Zaragoza
Cuentan las crónicas que en diciembre de 1964 se aprobaba por el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de la Vivienda, la construcción del PolÃgono de Malpica, vinculado al Plan y Polo de Promoción y Desarrollo Industrial de Zaragoza. En el segundo concurso para la obtención de los beneficios concedidos en los Polos de Promoción y de Desarrollo Industrial, se presentaron nada menos que 333 solicitudes que sumaban una inversión fija de 23.896 millones de pesetas y 27.347 puestos de trabajo.
Redacción | Webmaster | Sugerencias | RSS | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies |
Copyright © Actualidad Media 2001-2019
Actualidad Media S.L. CIF. B-99155533, San Félix 7, 2° 50003-Zaragoza Tfno. 976 393 199 Director: Roberto García Bermejo