Ambas jugadoras fueron fichadas en mayo pero han sido presentadas antes los medios este martes.

La juventud es clave para un equipo en vistas de su futuro. Este año, el Casademont de Carlos Cantero ha realizado múltiples fichajes para completar su plantilla. Dos de ellas, la base y alero Ainhoa Lacorzana y la pívot Nerea Hermosa, han caído de pie en un proyecto ambicioso, pues este año las rojillas disputarán la Liga Femenina Endesa y la Euroliga. «Me gusta ver que equipos como Casademont estén apostando por la juventud. Los minutos van a estar caros, pero van a ser complicados en cualquier equipo de Primera. Constancia, esfuerzo y trabajo me permitirán jugar la mayor cantidad de tiempo que pueda». ha matizado Lacorzana. Asimismo, Hermosa sigue en la misma línea y ha afirmado que «voy a seguir trabajando con mi ética y esfuerzo para buscar mis minutos. He venido para seguir creciendo como jugadora, el estilo de juego del equipo se adapta muy bien al mío y estoy realmente contenta».

Asimismo, ambas jugadoras han explicado cómo se gestó su fichaje, los dos realizados en mayo, justo al terminar la temporada y con mucho tiempo para adaptarse a la ciudad, conocer el club y a sus compañeras. «Cuando acabé en Estados Unidos, donde jugué cuatro años, tenía claro que quería ir a un club que tuviera los mismos valores que yo y creo que Zaragoza los cumple a la perfección. Me gustó el estilo de juego, la forma que tiene Carlos de entrenar y de transmitir los mensajes«, ha explicado Hermosa, que ha añadido que «Carlos me siguió en mis últimos años. Le gusta mi manera de juego. Su confianza me hizo venir aquí. Ese «click» con el entrenador puede hacer que haga una buena temporada y esté a mi mejor nivel».

De igual forma, Lacorzana, procedente del Embutidos Pajariel Bembibre, cree que el técnico tuvo mucho que ver en su llegada a Zaragoza, pues considera que la sinceridad de Cantero fue clave para su fichaje. «Me dijo que este iba a ser un año duro, con la Liga Endesa y la Euroliga, y para jugadoras jóvenes como nosotras es un gran paso. No obstante, me explicó el proyecto con sinceridad, diciéndome que con trabajo todo llegaría», ha detallado la base, que considera fundamental para el crecimiento del club la Copa de la Reina cosechada la pasada campaña. «Fue el final de una historia que ya se veía desde hace un par de años. Es cierto que este año ha pegado el «boom», pero no solamente por la Copa de la Reina, sino por toda la trayectoria que llevan las jugadoras rojillas. El Príncipe Felipe era una pasada cada vez que veníamos a jugar en contra. Ahora poder tenerlo a favor es un aliciente más«, ha añadido Lacorzana.

De hecho, ambas coinciden en que tener una media de 5.000 espectadores durante la pasada campaña ayuda mucho, pues puede llegar a ser diferencial en los choques más igualados. «Jugar con tanta gente te motiva mucho más a jugar por ellos. Es muy bonito para el baloncesto femenino, ya que da mucha visibilidad y se nota que está creciendo mucho. En el baloncesto se expresan muchas emociones y poder hacerlo ante tanta gente te llena como persona y como jugadora», ha puntualizado al respecto Hermosa. Igualmente, Lacorzana considera que mucho tiene que ver el «sentimiento de rasmia», pues «ya veía a Vega, como capitana, que hacía que el público luchara. Ha sido la sexta jugadora y la conexión entre el público y el equipo será muy importante para sacar el año adelante. Es el sentimiento que me transmiten las cinco jugadoras del año pasado».

EL PASO DE HERMOSA POR LA SELECCIÓN

Si hay una experiencia enriquecedora para un jugador es el ir convocado con su selección absoluta. Nerea Hermosa se concentró durante junio con las jugadoras internacionales con motivo del Eurobasket. El técnico del combinado nacional, Miguel Méndez, realizó dos descartes antes de los dos últimos amistosos que jugaba España y uno de ellos fue Hermosa. «Fue mi primer contacto con jugadoras profesionales, ya que siempre había estado con jugadoras de formación. Me ayudó mucho a ver la ética de trabajo y darme cuenta de lo que aún tengo que hacer para llegar a donde están ellas. Me inspiró mucho a seguir trabajando y a darme fuerzas a cumplir uno de mis sueños», ha puntualizado la pívot de 196 centímetros.

Finalmente, Lacorzana ha hablado de la que es una de sus mayores influencias, la base Mariona Ortiz, fundamental en la última temporada en Casademont dirigiendo el juego, dando apoyos y sumando puntos. «Fue una de las referentes de la Liga Femenina Endesa. Como jugadora joven la seguí. Entrenar con ella y verla en directo te sorprende más que verla jugar por la televisión», ha sentenciado.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR