
El Gobierno de Aragón se encuentra en conversaciones con diferentes empresas para la creación de un posible hospital de campaña en caso de que los contagios por coronavirus aumentaran hasta desbordar la capacidad de la red aragonesa. Una infraestructura para la que el director general de Salud Pública, Francisco Javier Falo, ha desmentido que ya haya decidido un emplazamiento.
“La idea es que sea en el sitio donde nos haga la vida más fácil a todos en aspectos como el tráfico o la accesibilidad”, ha explicado Falo. Así, desde el Gobierno se está buscando la solución más adecuada para ajustarla a criterios como el diseño o la dimensión de la infraestructura.
Eso sí, Falo ha asegurado que por el momento la puesta en marcha de este hospital de campaña es un dispositivo que, aunque no se descarta, no se está realizando. El Gobierno por el momento solo contempla “dispositivos intermedios”, como la puesta en marcha de residencias medicalizadas para pacientes de menor gravedad.
Una solución sobre la que Falo ha adelantado que comenzará a aplicarse ya a lo largo de la semana. El propio director ha defendido que usar este tipo de infraestructuras para acoger a pacientes con coronavirus es preferible ante otras como hoteles, normalmente con instalaciones menos acondicionadas en temas sanitarios o de accesibilidad.
Toma de muestras móvil en el Hospital Militar
Francisco Javier Falo ha confirmado también que la Comunidad comenzará de manera inminente un nuevo sistema de toma de muestras móvil, en el que el paciente acudirá en vehículo al control en lugar de desplazarse los sanitarios. Por el momento, desde el Gobierno se estudia habilitar dos puntos para este proceso, uno en el Hospital Militar de Zaragoza y otro en Huesca.
Falo ha explicado que el nuevo sistema permitirá que la toma de muestras sea “más eficiente” al evitar que un vehículo del 061 tenga que acudir uno a uno a cada uno de los pacientes. Con todo, el director general ha incidido en que esta nueva forma de tomar muestras no cambia el tipo de pacientes a los que se están aplicando, que seguirán limitándose a síntomas graves o personas con factores de riesgo.