El Gobierno de Aragón, en colaboración con el Colegio Profesional de Trabajadores Sociales, ha lanzado desde los primeros días de la declaración de emergencia sanitaria un servicio telefónico de contacto atendido por profesionales del colegio para la asistencia de los colectivos más vulnerables de la población de Aragón.
Desde hace unas semanas, un gran número de profesionales están atendiendo telefónicamente consultas relacionadas con las prestaciones sociales en general y más directamente a los más vulnerables y con mayores dificultades, tales como personas mayores (población de riesgo), personas con discapacidad o bien personas sin hogar, que son alojadas asiduamente en albergues y comedores sociales sin domicilio estable.
Hay dos teléfonos destinados a este fin: 616 369 709 y 669 004 961, en horario de 8.00 a 20.00 horas. Su trabajo se está desarrollando en las tres provincias y, de hecho, ya han atendido en muy corto espacio de tiempo más de 300 llamadas. También se ha habilitado un correo electrónico: covid@trabajosocialaragon.es.
El escenario de vulnerabilidad e inminente riego en el que se encuentra la sociedad sacude a todas las estructuras sociales, pero de forma especial a los colectivos más vulnerables. Por ello, los profesionales del Trabajo Social juegan un papel clave y vital: tras la trinchera de los profesionales sanitarios, los trabajadores sociales están en la línea de flotación de un barco en el que todos los ciudadanos son necesarios para evitar su naufragio.
El triángulo de atención a afectados directos, atención a los familiares afectados, y cuestiones relacionadas con la Comunidad y otras personas intervinientes determinan una labor imprescindible.
Cuestiones relacionadas con las necesidades de emergencia, como la gestión de la compra de la alimentación y la comida a domicilio, la atención farmacéutica, el apoyo social, a la atención de la ansiedad y miedos, y sobre todo el acompañamiento en situaciones de riesgo activando la red social/familiar. Es preciso indicar que en la fase de emergencias los Trabajares Sociales realizan funciones vinculadas al sujeto de la ayuda, ya sean los afectados, familias, la comunidad. Además de su constante relación con los organismos oficiales, el acogimiento, acompañamiento y asesoramiento en todos los momentos permite tener una línea de protección para cubrir sus necesidades básicas.
Durante esta crisis, están siendo protagonistas en romper la cadena de rumores y desinformaciones que la población sufre. Y también en la localización de los familiares o allegados gestionando la información, en estos momentos muy sensible, que es una de sus tareas.
Generalmente, desarrollan sus funciones en los centros de Servicios Sociales de los ayuntamientos y las comarcas, en el Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS), entidades del tercer sector y en el Colegio Profesional diseñando y apoyando los dispositivos de emergencias sociales, ofreciendo cuidados y apoyo técnico.
El trabajador social es el profesional de referencia del Sistema Público de Servicios Sociales, y se configura en estos momentos como un elemento clave ante la dispersión territorial que existe en nuestra comunidad autónoma. Aquí tienen la tarea de coordinarse con todos los actores que intervienen a la vez que se realiza la evaluación de la situación.
El Trabajo Social es esencial para luchar contra el Covid-19 y se convierte en figura clave dentro de los equipos de las recientemente creadas Unidades de Coordinación Comarcal (Ucocal), en las que, conjuntamente con otros profesionales de la salud, de la seguridad ciudadana y la protección civil, entre otros, son imprescindibles de cara a la prestación coordinada y de las ayudas en esta situación de crisis. Así, en su intervención, en la planificación, como en su intervención individual desde la valoración, acompañamiento en el proceso de ayuda y evaluación de las personas y las familias asignadas, que es fundamental.