El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, firmó este lunes el acuerdo por el que se prolongan los ERTE hasta junio y se flexibilizan con los responsables de las patronales CEOE y Cepyme y de los sindicatos CCOO y UGT.
En el Palacio de la Moncloa, Sánchez firmó el ‘Acuerdo Social en Defensa del Empleo’ después de que lo hicieran los presidentes de CEOE y Cepyme, Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva, y los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez.
En la firma estuvieron presentes el vicepresidente y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias; la vicepresidenta y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño; la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero; la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.
Posteriormente, desde CCOO se difundieron unas declaraciones de Sordo valorando que “más que un acuerdo, creo que hemos presentado una actitud de corresponsabilidad y una actitud de colaboración ante los enormes problemas que tiene España por delante”.
Destacó que tanto las organizaciones empresariales como las sindicales “hemos estado a la altura de las circunstancias para priorizar aquello que nos une, que es el intento de mantener el empleo y las empresas respecto a otras discrepancias” y que el consenso alcanzado es “un gran ejemplo de pedagogía política y social”.
Sordo señaló que el acuerdo posibilita extender los ERTE más allá de junio en aquellos sectores que lo sigan necesitando, entre los que citó la hostelería y las actividades relativas al turismo.
Desde UGT, Álvarez subrayó en otras declaraciones difundidas por el sindicato que el acuerdo va a permitir que los casi cuatro millones de trabajadores que están en ERTE puedan continuar, con la posibilidad de renegociar en junio la continuidad de aquellos expedientes que sigan siendo necesarios.
No obstante, el dirigente de UGT reclamó un plan de empleo que permita reactivar el consumo interno y crear nuevos puestos de trabajo.
Contenido del acuerdo
El acuerdo, ratificado por todas las partes el pasado viernes, prolonga los ERTE por fuerza mayor derivados del Covid-19 hasta el 30 de junio, con la posibilidad de que se puedan extender más allá de esa fecha.
El Gobierno articula una serie de exenciones del pago de la aportación empresarial a la cotización a la Seguridad Social, mayores para los trabajadores que se reincorporen a sus puestos en empresas con menos de 50 trabajadores.
Las empresas deberán mantener el empleo durante seis meses desde el reinicio de la actividad y si incumplen este punto tendrán que devolver las cotizaciones de las que se les haya exonerado, con el recargo y los intereses de demora correspondientes. Las empresas en riesgo de concurso de acreedores no estarán sujetos a este compromiso.
Se creará una comisión tripartita en la que estén presentes el Gobierno, los empresarios y los sindicatos que monitorizará la situación de cada sector.
Además, las empresas que se acojan a un ERTE por fuerza mayor y que utilicen los recursos públicos destinados a los mismos no podrán repartir dividendos durante el ejercicio fiscal correspondiente a la aplicación de los expedientes de regulación de empleo, excepto si devuelven la parte correspondiente a la exoneración aplicada a las cuotas de la Seguridad Social.