Cruz Roja colabora con el Banco de Alimentos en la distribución de 510 toneladas de alimentos, que llegarán a 33.700 aragoneses
YouTube video

La entidad humanitaria Cruz Roja en Aragón ha atendido desde el inicio de la pandemia a más de 100.000 personas a raíz de la crisis sanitaria, pero prevén asistir a otros 70.000 hasta final de año. Una actividad enmarcada en el Plan Cruz Roja Responde y que, tal y como ha apuntado su presidenta autonómica, Pilar Cintora, se suma a la labor habitual que desempeñan. En concreto, la atención se ha centrado en dar información y acompañamiento telefónico, aunque también se han mostrado “muy orgullosos” del apoyo que han ofrecido en los traslados del servicio 061 y de enfermos con Covid-19.

Para poder llevar a cabo esta labor, Cintora ha reconocido que se han visto obligados a “incrementar el número de voluntarios, las rotaciones económicas y la petición de ayuda a particulares y a terceros”, así como la llamada a sus socios para tantear un posible aumento de su aportación. “Nuestro lema es estar cerca de las personas”, ha recordado la presidenta autonómica y voluntaria de Cruz Roja en Aragón, donde colaboran otros 10.000 voluntarios.

La delegada del Gobierno en Aragón, Pilar Alegría, se ha desplazado hasta la sede de la entidad en Zaragoza, donde ha agradecido el trabajo de todos los voluntarios en unos momentos “tan difóiciles, de miedo e incertidumbre”. En especial, ha reconocido la entrega de los más de 2.145 voluntarios que se han movilizado para trasladar a enfermos de coronavirus, transportar alimentos y repartir mascarillas.

“En definitiva, para hacerles la vida y el día a día más llevadero a esos 100.000 aragoneses atendidos durante estas semanas tan complicadas”, ha apuntado Alegría. La delegada también ha recordado que, junto al Banco de Alimentos, Cruz Roja va a repartir más de 510 toneladas de alimentos, que entregados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que van a beneficiar a más de 33.700 aragoneses.

La delegada ha aprovechado para hacer un llamamiento a las empresas, puesto que a pesar de la solidaridad de los ciudadanos en particular, ha señalado que “lo más importante es que esas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad encuentren un empleo que dignifique su vida”.

De igual manera, Alegría ha celebrado la llegada a Aragón de unos 400 millones del fondo para las Comunidades Autónomas aprobado por el Gobierno de España para hacer frente a las consecuencias de la pandemia, así como la aprobación del ingreso mínimo vital, “que va a llegar a muchos miles de aragoneses que lo necesitan”.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR