Repollés ha asegurado que habrá más brotes durante el verano

El Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón mantiene la fase 2 en las cuatro comarcas aragonesas afectadas por brotes de coronavirus, La Litera, Cinca Medio, Bajo Cinca, y Bajo Aragón-Caspe, que ya suman 320 contagios confirmados. Sin embargo la consejera de Sanidad, Sira Repollés, ha reconocido que este fin de semana es “determinante” para contemplar cuando se podría pasar a la nueva normalidad en estas zonas. “La evolución es favorable, con una curva plana e incluso se aprecia un ligero descenso”, ha dicho.

Según ha explicado Repollés “la curva es la que nos indicará en qué momento pasamos de fase y la evolución es favorable lo que no quiere decir que no pueda haber más brotes o picos dentro de estos”, ha dicho asegurando que los datos se analizan diariamente junto con el Ministerio, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y con Fernando Simón. “Conocen nuestros datos y son conocedores de nuestras decisiones en el momento real”, ha asegurado.

Preguntada por la posibilidad de realizar confinamientos selectivos de brotes, Repollés ha asegurado que “es una de las posibilidades que hay aunque no ha sido en nuestro caso”. Sin embargo no ha descartado, en un futuro, poder hacerlos porque, según ha dicho, “vamos a tener más casos durante el verano y no puedo descartar ese tipo de confinamiento aunque a día de hoy no nos lo planteemos”.

En lugar de el confinamiento selectivo en las comarcas afectadas de Aragón se optó por retroceder a la fase dos porque había “una situación de transmisión comunitaria”. “Fue una decisión acertada porque fue una forma de controlar el brote y evitar la transmisión comunitaria que es lo que nos debe preocupar”, ha dicho asegurando que a día de hoy Aragón está en condiciones de detectar los brotes “en tiempo récord”.

Cierre de un centro de educadores en San Pablo

Un brote de coronavirus en un centro de educadores sociales de la calle San Pablo, en Zaragoza, ha obligado al cierre de la instalación, propiedad de la Fundación Federico Ozanam, y a la puesta en marcha del protocolo de actuación por parte de Salud Pública. Son dos educadores los que han dado positivo y, según ha informado la consejera, los pisos en los que ejercían su trabajo están localizados por lo que es fácil hacer el rastreo. “Tenían pocos habitantes pero ya estamos haciendo las PCR a las personas que han estado en contacto”, ha dicho asegurando que no cree que de “más problemas”.

Dos casos en un bar de Andorra

La consejera también se ha referido al cierre de un bar en Andorra por dos casos positivos que no es algo que le preocupe. Según ha explicado la responsable de Sanidad “cuando aparece un caso hay que hacer un rastreo y la vida social de las personas es muy distinta por lo que a veces nos obliga a realizar temporalmente algún cierre para detectar a todas las personas que han estado en contacto”.

Trasvase de pacientes entre Cataluña y Aragón

Cataluña ha pedido a Aragón que los ciudadanos de “la Franja”, en Huesca, no acudan al hospital Arnau de Vilanova de Lérida para proteger al centro sanitario, que está viendo aumentar la afluencia de casos de covid-19 y el número de hospitalizaciones de leridanos infectados está creciendo. Ante esto la consejera de Aragón ha respondido que se debe reforzar el mensaje de que cada persona debe acudir a su centro de salud. “Si vive en Aragón a uno de Aragón y si lo hace en Cataluña a uno de Cataluña”, ha dicho añadiendo que será allí cuando se decida si debe o no acudir al hospital.

“Es un problema que siempre ha existido porque este tipo de población tiene de referencia el hospital más cercano aunque li ideal es que cada uno asistiera en caso de necesidad a su centro de referencia”, ha dicho asegurando que ha hablado con la consejera catalana para reforzar ese mensaje.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR