Los populares defienden así recuperar el operativo de atención extraordinaria frente a la Covid-19

El Partido Popular ha pedido esta mañana explicaciones por el rechazo del Gobierno de Aragón a activar la ambulancia Covid para cubrir la zona del Bajo Aragón. Desde el PP aseveran que “con una incidencia del coronavirus en la provincia de Teruel mayor que en Zaragoza o Huesca porcentualmente respecto a la población”.

Se trata de la segunda petición de este servicio complementario, la primera fue el pasado 16 de julio, que la portavoz de Sanidad del Partido Popular en las Cortes de Aragón Ana Marín, alertó “de la insuficiencia que significa disponer de un solo vehículo extra en toda la provincia y con base en la ciudad de Teruel para traslados de enfermos Covid. “Es la zona del Bajo Aragón la que está sufriendo mayor número de contagios, y es una zona que se encuentra alejada en distancia kilométrica de la capital con lo cual una ambulancia tarda en el mejor de los casos un hora en llegar a un destino y en el peor de los casos, si se tiene que desplazar al Matarraña o a la zona del Bajo Aragón tarda incluso dos horas en llegar”, agregó la portavoz.

Los populares defienden así recuperar el operativo de atención extraordinaria frente a la Covid-19 puesto en marcha durante la primera ola de la pandemia, cuando la provincia de Teruel tuvo activadas dos ambulancias para el transporte de pacientes Covid, una ubicada en Teruel capital para dar servicio a esa zona y una segunda para el área del Bajo Aragón con base en Alcañiz. El Gobierno de Aragón desactivó las dos ambulancias cuando la pandemia remitió, pero se vio obligado a poner en marcha el vehículo de Teruel cuando la segunda oleada de contagios ya estaba golpeando con fuerza a la Comunidad.

Al incremento sustancial de contagios se suma la tensión asistencial que ya soporta el sistema sanitario en la zona, la portavoz explicó que “por un lado el colapso en el hospital de Alcañiz que es el hospital de referencia, que no cuenta con unidad de cuidados intensivos por lo que los pacientes que necesitan esa atención especial deben ser trasladados a unidades de Zaragoza y Teruel e incluso en Huesca, y también ese hospital tiene saturación en planta lo que han conllevado que los hospitales de Covid deban ser trasladados a hospitales de Zaragoza con el perjuicio personal y familiar que ello conlleva”.

LO MÁS VISTO