El Centro Neuropsiquiátrico Ntra. Sra. del Carmen de Hermanas Hospitalarias ha ampliado su cartera de servicios introduciendo nuevos programas para paliar los efectos psicológicos negativos que ha conllevado la pandemia de Covid-19 a sus pacientes. Las medidas que se están implantando para la mejora del bienestar emocional de los usuarios se presentaron en el marco del VII Simposio Aragonés de Bioética, celebrado recientemente y centrado en los conflictos éticos en la pandemia por Covid-19.
En el marco del evento, José Luis Girón, director asistencial del Centro, explicó la repercusión de la pandemia de Covid-19 en un hospital psiquiátrico, con el confinamiento como punto álgido. Así, en mayo se difundió entre los usuarios un cuestionario para evaluar su estado emocional tras el confinamiento del que se desprende que alrededor de un 30% de ellos manifiesta sentimientos de tristeza, aburrimiento e incertidumbre.
Girón señala que el estado de alarma y los continuos cambios en las restricciones en Aragón durante los últimos meses también han incrementado la dificultad en el manejo de las personas con menor control emocional, por ejemplo, con el aumento de trastornos de ansiedad, según se puso de manifiesto en entrevistas individuales y asambleas de pacientes. “La situación de incertidumbre que se ha instalado en la sociedad ha tenido también su repercusión en los pacientes que se atienden en el Centro. Todo ello ha constatado la difícil situación de estas personas, que han visto como debían cumplir medidas más restrictivas que el resto de la población”, ha afirmado.
Medidas para mejorar el estado emocional “A partir de estos resultados y fieles al valor de la hospitalidad, decidimos modificar nuestra cartera de servicios e incluir programas a fin de mejorar el estado emocional de los pacientes, siempre manteniendo el binomio autonomía-seguridad”, indica el director asistencial del Centro Neuropsiquiátrico Ntra. Sra. del Carmen.
Entre algunas de estas medidas se encuentra un extenso programa de ocio compuesto por 49 actividades; iniciativas para el acercamiento familiar, mediante visitas y videollamadas, y varias sesiones formativas con los usuarios para dar a conocer la situación actual del entorno. Asimismo, el confinamiento conllevó un aumento de peso en algunos usuarios, por lo que se ha puesto en marcha un programa específico de ejercicio físico para la prevención del sobrepeso.
Sobre el Centro Neuropsiquiátrico Ntra. Sra. del Carmen de Hermanas Hospitalarias
El Centro Neuropsiquiátrico Nuestra Señora del Carmen, gestionado por la Congregación de las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús, es una institución de referencia en el ámbito de la salud mental, siendo el primer proveedor de servicios de Aragón en esta especialidad. La Entidad ofrece atención hospitalaria y comunitaria a toda la Comunidad Autónoma, donde ha sido pionera en la creación de una unidad de trastornos de la conducta para jóvenes discapacitados y una destinada a ancianos dependientes.
El Centro está gestionado por la Congregación de las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús, una Institución de la Iglesia Católica, sin ánimo de lucro, que trabaja desde hace más de 135 años en la acogida, cuidado especializado, asistencia integral y reinserción social de personas con enfermedad mental, discapacidad intelectual y otras enfermedades, con preferencia por las personas más vulnerables, según las necesidades de cada tiempo y lugar.
En la actualidad, la acción hospitalaria está presente en 27 países, de cuatro continentes, con más de 350 centros y dispositivos de atención sociosanitaria y cerca de dos millones de beneficiarios en el último año. Este trabajo se realiza gracias a la entrega y dedicación de más de 1.000 hermanas, 11.000 profesionales y numerosos voluntarios. Concretamente en España, Hermanas Hospitalarias está presente en once Comunidades Autónomas, con más de 5.400 camas y 100 dispositivos de asistencia comunitaria, más de 400 hermanas, alrededor de 6.000 colaboradores y más de 800 voluntarios.