Este servicio fue dotado de personal por parte del Gobierno de Aragón para ponerse al día en la tramitación de asuntos

El Registro Civil bis de Zaragoza, en funcionamiento desde el pasado 1 de septiembre como refuerzo del Registro Civil Exclusivo Número 1 de Zaragoza ha incoado en estos dos primeros meses 336 expedientes, 151 de ellos de matrimonio civil y 185 juras de nacionalidad. Este servicio fue dotado de personal por parte del Gobierno de Aragón para ponerse al día en la tramitación de asuntos.

En el caso de los matrimonios civiles, a lo largo del mes de octubre fueron incoados 60 nuevos asuntos y se resolvieron 76. Quedan pendientes 44, de los cuales 25 ya tienen fecha de boda señalada; 11 necesitan ser subsanados; otros 6 están en trámite de publicación de edictos; y 2 tienen pendiente el informe del Ministerio Fiscal.

Respecto al Registro Civil exclusivo, hay que señalar que ya ha abierto la posibilidad de solicitar cita previa, en horario de mañana, para la tramitación de matrimonios civiles, a razón de 15 citas diarias cuatro días a la semana.

En cuanto a juras de nacionalidad, el mes de octubre sumó 83 nuevos asuntos, aunque en el mismo periodo se resolvieron 102. Otros doce están pendientes.

A partir de este mes, el equipo de refuerzo únicamente va a tramitar expedientes de jura de la nacionalidad solicitada después del 15 de octubre de 2015, trámite donde se ha acumulado un mayor retraso ocasionado por las restricciones de movilidad durante la pandemia, a razón de 52 citas semanales, para avanzar y resolver los expedientes.

Las juras de nacionalidad solicitadas con anterioridad a la modificación del procedimiento para la adquisición de la nacionalidad española por residencia las realizará el Registro Civil exclusivo de Zaragoza en cuanto termine de tramitar las que tiene pendientes y abra su agenda de citas previas.

La directora general de Justicia del Gobierno de Aragón, María Ángeles Júlvez, incidió en que “la puesta en marcha de este refuerzo está contribuyendo de forma decisiva a normalizar el funcionamiento del Registro Civil, a ponerse al día en cuestiones que no permiten excesivos aplazamientos ni rechazos para muchos ciudadanos. Hay que insistir en que se trata de un trámite de carácter personal y, por tanto, intransferible y que todas actuaciones que realizan los Registros civiles son gratuitas, incluida la obtención de cita previa”.

El personal que integra el equipo de refuerzo del Registro Civil bis está formado por seis personas: una funcionaria del Cuerpo de Auxilio, tres tramitadores y dos funcionarias del Cuerpo de Gestión, todas ellos incorporadas con cargo al Gobierno de Aragón. Además, el Ministerio de Justicia aprobó el nombramiento de una letrada de la Administración de Justicia en prolongación de jornada y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) hizo lo propio con la incorporación de una magistrada en comisión de servicios.

El Gobierno de Aragón, a través de la Dirección General de Justicia, se hizo cargo también de los costes de amueblamiento, teléfono, equipos informáticos, impresoras, escáner y acceso a la aplicación de Inforeg, el sistema central de registro del Ministerio de Justicia.

Para agilizar la tramitación de los matrimonios civiles se procedió a abrir, desde el mismo 1 de septiembre, una agenda de cita previa para la tramitación de los expedientes. En esta dirección se informa de la documentación necesaria y el modelo de solicitud que debe cumplimentarse. Se trata de un formulario nuevo e información sobre los trámites para los ciudadanos.

Igualmente se procedió a la apertura de cita previa para las juras de nacionalidad española con indicación de la documentación que tienen que portar el día de la cita y una dirección de correo (jurasregsitrocivilzaragoza@justicia.aragon.es) donde enviarla digitalizada una vez obtenida la cita, al menos dos días antes de que se produzca.

La previsión es que este refuerzo del Registro Civil esté abierto, al menos, hasta el próximo 31 de diciembre. Todos los servicios que se prestan en los Registros Civiles de Aragón son gratuitos, incluida la obtención de las citas previas.

El importante volumen de casos con la nacionalidad española concedida, pendiente de jura (desde la concesión el plazo es de 180 días para hacer efectivo el acto de juramento) y la imposibilidad material de realizarla el plazo ordinario como consecuencia del retraso ocasionado por la pandemia, ha propiciado que se flexibilice este plazo hasta que se normalice completamente la situación.

LO MÁS VISTO