Aquellos sanitarios que decidan cambiar su decisión y vacunarse, deberán comunicárselo a su centro de salud y acudir al sistema de autocita

El Gobierno de Aragón ha informado este jueves que la incidencia de sanitarios que acceden a la vacunación ha mejorado notablemente. Cuando se inició el proceso el 27 de diciembre, el porcentaje de sanitarios que rechazaban su inoculación era de un 18%. Hoy, 25 de febrero se sitúa en algo menos de un 12%, algo que la consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales el Gobierno de Aragón, María Victoria Broto, ha valorado como “positivo”, ya que la vacuna es “el único instrumento para luchar contra el virus”.

Aquellos sanitarios que decidan cambiar su decisión y vacunarse, deberán comunicárselo a su centro de salud y acudir al sistema de autocita. A su vez, las residencias se encuentran en una situación estable con respecto a los peores momentos de la pandemia. Actualmente, el número de residentes no vacunados se mantiene en un 3%, alrededor de 400 mayores. En total, un 88% de ciudadanos accederían hoy a la vacuna según el CIS, muy por encima de los datos iniciales.

Otra de las cuestiones que aprobó este miércoles el Ministerio de Sanidad es el acceso a la vacuna de uno de los cuidadores de grandes dependientes en los domicilios, algo que las asociaciones valoran que debería aumentarse. “El riesgo mayor en este momento es la edad, cuando el Departamento de Sanidad decide valorar a un colectivo concreto, inmediatamente pide un listado. En este sentido, tendrá que ser Sanidad quién lo reclame y permitir que sea la persona que pase más horas con el dependiente”, ha valorado Broto.

El 8M

En apenas dos semanas, el 8 de marzo se conmemorará el Día Internacional de la Mujer, un día en el que se celebran manifestaciones y concentraciones en todos los puntos de Aragón.

En este asunto, la consejera ha valorado que puede responder personalmente y que lo fundamental en este momentos es “preservar la salud y la prudencia”.

LO MÁS VISTO