Todavía se siguen incumpliendo las restricciones

Aragón acumula, desde que comenzaran las restricciones sanitarias por la pandemia del coronavirus en marzo del pasado año, más de 45.000 propuestas de sanción por incumplir estas directrices. Las principales causas de estos expedientes son el no uso de la mascarilla, así como el incumplimiento del toque de queda y los confinamientos provinciales y autonómico.

Por provincias, Zaragoza acumula dos de cada tres propuestas de sanción hasta alcanzar las 30.624. Le sigue Huesca con 8.208 y Teruel, donde la cifra de expedientes alcanza los 3.706. La consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales, Mayte Pérez, ha desgranado estos datos ante el Pleno de las Cortes ante una pregunta de Ciudadanos.

En ella, la formación naranja se interesaba por los medios que el Gobierno de Aragón está poniendo para tramitar este gran volumen de expedientes, que ha disparado el volumen de trabajo de sus funcionarios. Una situación que se agravó desde el pasado mes de agosto, cuando el grueso de las competencias para gestionar estas propuestas de sanción se derivó a la administración aragonesa desde Delegación del Gobierno y Ayuntamientos.

Así, servicios provinciales como el de Zaragoza, que antes de la pandemia recibía entre 60 y 70 propuestas de sanción al mes, ha visto como en el último año este volumen de trabajo se ha llegado a multiplicar por quince hasta recibir más de 1.100 expedientes mensuales.

Ninguna de las propuestas de sanción “quedará impune” sin llegar a tramitarse

La consejera Mayte Pérez ha reconocido el estrés que esta situación ha generado en la DGA, pero ha defendido los refuerzos que se han planteado en las plantillas encargadas de estas funciones en los últimos meses. Así, Zaragoza ha pasado de contar con dos personas en este servicio a 27, en Teruel se ha pasado de un solo administrador a una plantilla compuesta por cinco personas, mientras que el refuerzo en Huesca ha consistido en la contratación de un nuevo auxiliar que se sume a los dos profesionales que ya había.

Refuerzos que permitirán, se ha comprometido Pérez, que ninguna de las propuestas de sanción que se emitan “quede impune” sin llegar a tramitarse. “Les va a llegar a todos los que han infringido la sanción, esa es la ejemplaridad que debemos tener desde las administraciones, porque es la única manera de acabar con la pandemia”, ha finalizado.

LO MÁS VISTO