Según el portal de Salud de Aragón DataCovid, Aragón ha notificado un aumento en los contagios al registrar un total de 219 procedentes de los resultados de 2.114 pruebas, lo que refleja una tasa de positividad del 10,36%, un 5,97 más que la de este miércoles. Esto supone casi el doble de positivos que el día anterior (108 más) y 65 más respecto a la misma jornada de la semana pasada.
Por provincias, Zaragoza ha confirmado la mayor parte del total al contar 190 positivos, mientras que Huesca ha informado de 20 y Teruel de siete. Ha habido dos casos en los que no ha sido posible identificar la provincia de origen. Por otro lado, se ha lamentado la muerte de una persona. Además, 231 pacientes han recibido el alta médica.
El área de salud más afectada ha sido el barrio zaragozano de San Pablo con 16 contagios. El barrio rural de Casetas ha contabilizado nueve positivos, mientras que los de Miralbueno-Garrapinillos, Valdespartera-Montecanal, Hernán Cortes y Sagasta-Ruiseñores han registrado ocho casos cada uno. Por detrás se posiciona Torrero-La Paz con siete personas que han contraído el virus, misma cifra que en el municipio de Alagón.
Además, las áreas de salud de diferentes localidades correspondientes a la capital aragonesa han comunicado varios casos en sus respectivos territorios, tales como Épila (cinco), Ejea de los Caballeros y Calatayud Urbana (cuatro en cada una), o Ariza, Illueca, Borja y Sabillán, lugares con tres contagios.
En Huesca, que vuelve a situarse en la barrera de los 20 contagios, la zona más perjudicada ha sido la localidad de Hecho, donde se han producido hasta siete casos. Por su parte, a pesar del incremento general en la Comunidad, Teruel prosigue con su buena tendencia al notificar solo siete casos, ninguno de ellos en la ciudad. Se han repartido entre los municipios de Utrillas (tres), Mora de Rubielos (dos), y Alcañiz e Híjar (uno en cada uno).
En estos momentos, hay 255 camas ocupadas por pacientes Covid (49 en UCI y 206 en planta), seis más que la jornada anterior. Por otra parte, hay disponibles 1.278 camas de hospitalización convencional (tres más), y 87 en UCI con respirador y otras nueve más sin respirador.
Vacunación
Se han administrado un total de 204.392 vacunas, 6.684 más que en la anterior jornada. Además, 71.872 ciudadanos han recibido la segunda dosis, 3.567 más que un día antes. De esta forma, se ha inoculado el 86,98% de las vacunas disponibles y se mantiene un stock de 3.500 dosis para garantizar la continuidad del programa de vacunación en caso de incidencia.
Además, de las 204.392 dosis administradas, 34.958 han sido en usuarios de residencias de ancianos, 26.781 a trabajadores de estos centros, 43.456 a profesionales de hospitales, 9.422 a sanitarios de Atención Primaria, 16.726 a otros profesionales en el ámbito sanitario y 11.648 a personal docente, entre otros grupos.