En las últimas 24 horas, Aragón ha notificado 227 contagios procedentes de los resultados de 2.157 pruebas, lo que refleja una tasa de positividad del 10,52%, un 0,27 más baja que la registrada el día de antes. Se han comunicado 104 más en comparación con el día anterior y 89 más respecto a la misma jornada de la semana pasada. De esta manera, queda patente la tendencia al alza en la Comunidad, que está cerca de duplicar la cifra de hace una semana.
Por provincias, Zaragoza ha confirmado la mayor parte del total al informar de 195 positivos, mientras que Huesca ha contabilizado 27 y Teruel tan solo tres. Ha habido dos casos en los que no ha sido posible identificar la provincia de origen. Por otro lado, ha fallecido una persona. Además, 180 pacientes han recibido el alta médica.
Las áreas de salud más afectadas han sido Tauste y Tarazona en al contar 17 y 15 positivos respectivamente. El barrio de Rebolería ha contabilizado nueve contagios, misma cifra que los municipios de Utebo y Alagón, y la localidad oscense de Binéfar. Avenida Cataluña-La Jota, Torrero-La Paz, Valdespartera-Montecanal y Zuera han comunicado ocho casos cada uno.
Por su parte, en Teruel ciudad se ha informado de un solo caso en la zona del Ensanche, y en el resto de la provincia se ha contabilizado otro en Alcorisa y uno más en Utrillas.
En estos momentos, hay 309 camas ocupadas por pacientes Covid (48 en UCI y 261 en planta), 16 menos que el día anterior. Por otro lado, hay disponibles 1.199 camas de hospitalización convencional (194 menos), y 91 en UCI con respirador y otras siete más sin respirador.
Vacunación
Se han administrado un total de 273.372 vacunas (4.730 más). Además, 98.622 ciudadanos han recibido la segunda dosis (96 más). De esta forma, se ha inoculado el 80,43% de las vacunas disponibles y se mantiene un stock de 3.500 dosis para garantizar la continuidad del programa de vacunación en caso de incidencia.
Además, de las 273.372 dosis administradas, 35.594 han sido en usuarios de residencias de ancianos, 28.839 a trabajadores de estos centros, 44.579 a profesionales de hospitales, 9.640 a sanitarios de Atención Primaria, 20.236 a otros profesionales en el ámbito sanitario y 21.094 a personal docente, entre otros grupos.