Gente paseando con mascarilla por Zaragoza
El 29% de los encuestados señaló a los médicos como fuente de información durante la pandemia

El 47,1% de los españoles señala a los medios de comunicación como la principal fuente de información sobre la Covid-19, según la encuesta ‘Conocimientos de la población española sobre Covid’, presentada por la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología (Seimc).

Los resultados de esta encuesta han sido compartidos en el I Encuentro Seimc con Comunicadores Sanitarios, que la sociedad científica ha celebrado este martes en la Asociación de la Prensa de Madrid.

En su presentación, el presidente de la Seimc, el doctor Antonio Rivero, ha asegurado que la pandemia evidenció la necesidad que tiene España de contar con profesionales especializados en enfermedades infecciosas, al igual que ocurre en el resto de los países de la Unión Europea, además de asegurar una atención continuada 24×7 (24 horas al día, los 7 días de la semana) en los servicios de microbiología clínica de los hospitales españoles.

De hecho, “nuestra organización tiene el deber de proporcionar recursos y herramientas que permitan a los periodistas desarrollar su trabajo con total seguridad. Por ello, hemos puesto en marcha iniciativas como la ‘Escuela de Periodistas’, un espacio de diálogo donde podemos detectar aquellas necesidades que tengan tanto los periodistas, como los facultativos, a la hora de desempeñar su labor correctamente. Incluso, estamos valorando una posible formación reglada”.

RESULTADOS

Los encargados de presentar los resultados de esta encuesta han sido el doctor Miguel Ángel Goenaga, del servicio de enfermedades infecciosas del Hospital Donostia-OSI de Donostialdea; y el doctor José Ramón Blanco, médico del departamento de enfermedades infecciosas del Hospital San Pedro-CIBIR de Logroño.

El objetivo de la encuesta poblacional, con una muestra de 1.137 individuos de 52 provincias de todo el territorio nacional, ha sido arrojar luz sobre el conocimiento que tiene la sociedad sobre la Covid-19, la vacunación o cómo es el curso de la patología.

El 29% de los encuestados señaló a los médicos como fuente de información durante la pandemia frente a un 47% que elegía a los medios de comunicación. Este dato es especialmente llamativo e inquietante, pues es conocido por todos que, durante la pandemia, los bulos y las noticias falsas corrían a través de las redes sociales y medios de comunicación. Es imprescindible acudir a medios que recurran a fuentes fiables y contrastadas, para no contribuir a la desinformación”, subrayó el doctor Goenaga.

Por su parte, el doctor Blanco ha manifestado que más de un 70% de los encuestados mostró su preocupación frente a las secuelas a largo plazo que puede ocasionar el virus, y más del 90% opinó que dicho virus siempre estará con nosotros como un agente infeccioso más.

LO MÁS VISTO