El cine alemán está produciendo en los últimos años un cine bastante interesante, y un claro ejemplo son 3 notables diferentes como “Western”, “Manifesto” y “El repostero de Berlín”, estrenadas en los últimos meses en los cines españoles, y no puedo incluir en ese listado de películas al nuevo trabajo de Christian Petzold, conocido por sus dos trabajos anteriores, “Barbara ( 2012 )” y “Phoenix ( 2014 )“, que tampoco me convencen, sobre todo la segunda, y que fueron muy bien recibidas en sus estrenos en España y unos meses antes en sus respectivas presentaciones en las secciones oficiales de Berlín y San Sebastián respectivamente. ” Barbara” se llevó el oso de plata al mejor director en la Berlinale de 2012 y ” Phoenix ” el Fipresci en el Zinemaldia de 2014 ( en donde pude verla ), y su nueva película se ha presentado en el país del director, ya que la propuesta ha formado parte de la sección oficial del festival del festival de Berlín de 2018, y en esta ocasión sin premio en el mismo lugar en donde el director fue premiado 6 años antes. En España su presentación fue en el BCN Film Fest, uno de los festivales cinematográficos de la ciudad de Barcelona. La película, una coproducción de Alemania y Francia, pretende ser original, pero no termino de conectar en ese intento de crítica social a la actual situación de la inmigración en Europa, con una historia que se desarrolla en una época indeterminada en medio de la invasión nazi. Lo que está claro es que no puede ser la década de los 40 del siglo XX porque hay elementos modernos que me crearon incertidumbre después de un inicio en donde nos dejan claro que el protagonista está huyendo de los nazis para refugiarse en Marsella.

La propuesta está basada en la novela ” Transit ” escrita por la alemana Anna Seghers en 1944, en plena II guerra mundial, y que el director ha decidido adaptar a los tiempos modernos. Uno de los aspectos positivos es la actuación de Franz Rogowski, conocido por sus papeles secundarios en “Happy end” de Haneke y “Victoria” ( es uno de los jóvenes que acompaña al personaje interpretado por la española Laia Costa en su noche berlinesa ), y que en esta ocasión tiene su primer papel como protagonista, y cumple bastante bien haciendo creíble cada uno de los movimientos de Georg, ese alemán que tiene que refugiarse en Marsella tomando la identidad de un escritor para evitar ser capturado por los nazis. El otro personaje importante es el de Marie, interpretada por Paula Beer ( la protagonista de “Frantz”, premiada en Venecia por esa actuación ), y que en esta ocasión se desaprovecha el talento de la joven actriz alemana. Destaco el arranque que plantea un asunto enigmático que se mantiene durante la primera media hora, y también tiene una buena finalización, pero la media hora central es bastante plana y se estanca haciendo que la historia pierda interés. La fotografía de Hans Fromm y sobre todo el diseño de vestuario de Katharina Ost es lo más destacado de esta decepcionante película, una más de Petzold, cuyo cine es bastante asequible para el público medio, por supuesto mucho más que otras obras de la misma cinematografía como “Western” y “Manifesto”, aunque tienen que ir con la mente abierta para olvidarse de que estamos en la invasión nazi tal como fue en la década de los 40.

LO MEJOR: El arranque y el desenlace.

LO PEOR: No conecto con la recreación de la época. La parte central es bastante plana y monótona.

VALORACION:

Fotografía: 7

Banda sonora: 5

Guion: 4

Interpretación: 6

Dirección: 5

Satisfacción personal: 5

NOTA FINAL: 5,33

LO MÁS VISTO