El Centro de Arte y Exposiciones de Ejea de los Caballeros cubre este jueves sus expositores con los “objetos encontrados” que el zaragozano Alejandro Azón ha recogido y recreado para representar la alteración del paisaje por parte del ser humano. La muestra, titulada “Caminar y el objeto encontrado”, contiene más de 50 obras de objetos y mapas cartográficos.
Desde la recreación de una oxidada lata de cerveza o un collage tridimensional de un mapa de Zaragoza hasta una habitación decorada con objetos que desechamos, el autor incita a la reflexión sobre la información que contienen los paisajes que el ser humano ha transformado durante siglos y su influencia en nuestra forma de ser y proceder ante el mundo.
“Los objetos encontrados son objetos cotidianos, banales, a menudo desechados, sin aparente valor real ni artístico, pero cuyo valor no reside tanto en el propio objeto material, como en las informaciones que son capaces de contener y reflejar”, ha indicado Azón, por lo que los denomina también “objetos informados” u “objetos con memoria”.
El artista entiende el caminar como una vía de experiencia, tras la que ha podido constatar cómo estos productos forman parte de un paisaje que, a la postre, recrea en sus obras de más de dos metros de altura. Cada pieza, en la que puede invertir cerca de dos meses y medio de trabajo, se produce a través de un preciso trazado de más de 10.000 clavos que sostienen los fragmentos de papel de acuarela que dan forma a sus recreaciones.
En definitiva, el valor antropológico de estos objetos refleja “una realidad social y cultural presente de los valores de nuestra sociedad y hablan también de modelos productivos y de nuestro desarrollo tecnológico”, ha indicado Azón, tras lo que ha bromeado al imaginar “si todos estos objetos contemporáneos los encuentra un arqueólogo dentro de varios siglos”.
La exposición se inaugura este jueves a las 19.30 horas y puede visitarse hasta el 26 de enero de 2020.
Azón, Premiado por Diputación y Fundación Ibercaja
Alejandro Azón, nacido en Zaragoza en 1984, estudió bachillerato en la Escuela de Arte de Zaragoza y es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). En 2019, ha ganado el accésit del XXX premio de Arte Santa Isabel de Aragón Reina de Portugal que concede la Diputación y ha sido galardonado este mismo mes con el segundo premio del certamen de pintura joven de la Fundación Ibercaja.
Más de 13.000 visitas al centro de arte desde 2016
La vicepresidenta de la Diputación de Zaragoza y alcaldesa de Ejea, Teresa Ladrero, ha destacado en la presentación que esta muestra “se enmarca dentro de la constante apuesta de la institución por los artistas jóvenes aragoneses” y está segura “de que va a tener una excelente acogida”.
Además, Ladrero ha recordado que desde su inauguración en diciembre de 2016 el Centro de Arte y Exposiciones de Ejea de los Caballeros ha recibido ya más de 13.000 visitas.