Cartel de la obra homenaje a Gustavo Adolfo Bécquer.

El alma de Gustavo Adolfo Bécquer vuela desde el papel hasta el Teatro del Mercado. Sus tablas acogen “Mi última Leyenda”, un espectáculo que representa los poemas musicados del célebre poeta sevillano en el 150º aniversario de su muerte. Este bello e intimista paseo por los paisajes del Romanticismo español estará acompañado por las composiciones musicales de Albéniz, Turina, Falla, Granados y el gran compositor aragonés, Antón García Abril. Por el momento, solamente podrá disfrutarse al 25% de aforo, a un precio de 12 euros, en las funciones de jueves y viernes, a las 20.30 horas, y sábado y domingo, a las 19.00 horas.

La ciudad de Zaragoza homenajea así al autor de Rimas y Leyendas, uno de los libros más populares de la literatura hispana. Mayte Salvador será la narradora del espectáculo y ha sido la encargada de trasladar su poesía a escena, asegurando que “está recogido todo el tormento, dolor y pasión del poeta romántico”. José María Berdejo, reconocido pianista y repertorista aragonés, estará a cargo de la dirección musical, dividiendo la pieza en siete momentos litúrgicos que para el músico “reviven todos los amores que aún no han permitido descansar a Bécquer”.

Juntos crearon el texto que floreció en el Monasterio de Veruela, lugar al que acudió Bécquer cuando la enfermedad le asoló, donde escribió Cartas desde mi celda y sitio en cual el espectáculo estaba predestinado a estrenarse. La obra descansa en la interpretación musical de Beatriz Gimeno, una de las mezzosopranos más importantes de la ópera nacional, para unir las disciplinas del teatro, la poesía y la música, e invita a todos a verlo porque “cuando estén el escenario darán el 100%, independientemente de que solo pueda estar un 25% del público”.

Un espectáculo atemporal, transversal para todas las generaciones que han crecido con la literatura de un hombre que vivió la incertidumbre y el encierro en los vaivenes de su propia vida. “Ha sido un descubrimiento conocer su historia, su familia de artistas y su proximidad al arte, la música, la pintura… Disfrutó de la vida, de las mujeres, encontró el reconocimiento tras su muerte y hemos intentado reflejar todos esos detalles de su vida”, ha apuntado Mayte Salvador.

Cultura segura

La vicealcaldesa y consejera de Cultura, Sara Fernández, ha manifestado nuevamente su disconformidad con las restricciones sanitarias aplicadas a la cultura, con el ánimo de que “cambien de opinión y escuchen al sector”. Por ahora, los aforos se mantendrán al 25% en los teatros a la espera de la reunión este miércoles entre el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza para estudiar la situación, mientras la consejería de cultura “tiende la mano y mantiene el mismo compromiso que el ayuntamiento”, ha asegurado Fernández.

El gerente del Patronato de Artes Escénicas de Zaragoza, José María Turmo, ha indicado que en este año repleto de efemérides, “están encantados de poder disfrutar de este espectáculo”, invitando a todos los espectadores a disfrutar de “cultura segura en la ciudad”.

LO MÁS VISTO