Fernando Martín Godoy, autor de la exposición
YouTube video

Los fantasmas del pasado, del presente y del futuro condicionan nuestras decisiones y nuestro destino. Las sensaciones que transmiten las miradas y lo que ha formado parte de nuestras vidas supone una apuesta firme, pero también complicada, de ir paso a paso en busca de satisfacer nuestras necesidades. La cultura se convierte en el vehículo indicado para viajar en el tiempo con la mirada de todos esos fantasmas y con la idea de recobrar el espíritu del arte propio. Esta semana se celebra el 275 aniversario del nacimiento de Goya, y Aragón no puede ignorar esta fecha. La Diputación de Zaragoza ha presentado la exposición “La mirada fantasma”, del artista Fernando Martín Godoy, que podrá verse en la casa natal de Goya, en Fuendetodos, desde este lunes y hasta el 27 de junio.

De forma extraordinaria, se ha vaciado la casa natal de Goya para poder recurrir a esta exposición, que inaugurarán los Reyes el 27 de marzo. La muestra reúne un conjunto de piezas de la serie “La mirada fantasma”, una selección de retratos de artistas que van desde el Renacimiento hasta la actualidad. Martín Godoy ha sido quien ha elegido a los artistas que forman parte de la recopilación, a los que ha definido “como los más influentes en su trayectoria”. Este juego entre la realidad y la ficción no mostrará a los auténticos artistas, sino a personas que se le parecen. Los recuerdos y la memoria de todos los visitantes juegan un papel fundamental en la creación de estas obras.

“Es una exposición vinculada a la creación contemporánea en torno a Goya”, ha reconocido el director general de Cultura, Víctor Lucea. La muestra está ubicada en el primer piso de la casa natal de Goya. En la histórica alcoba de su nacimiento se sitúa un retrato del pintor aragonés en actitud de comenzar un dibujo. Junto a esta pieza se retratarán a las dos mayores influencias de Goya, como Velázquez y Rembrandt, y también otros artistas anteriores o posteriores, como Wilhelm Hammershoi.

El artista ha definido su labor como “un trabajo de investigación y, a raíz de esto, elaborar las obras con la adaptación de peinados o vestuario”. “La mirada fantasma -ha continuado- es como si tuvieras unos rayos X que te permiten viajar en el tiempo”.

Esta mirada a Goya se podrá visitar en la propia casa del artista hasta el 27 de junio, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Una cita para recordar que siempre es buen momento para volver a las raíces aragonesas.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR