YouTube video

Un gran mural de 24 metros cuadrados formaba el altar de las Reliquias de la Iglesia de Fuendetodos y mostraba una impresionante imagen de la Venida de la Virgen del Pilar a Zaragoza y su aparición ante el apóstol Santiago y los convertidos. Lo firmaba un joven Goya, pero no pasó a los libros ni fue admirado por críticos de todo el mundo y es que la Guerra Civil se encargó de destruir la primera obra reconocida del pintor aragonés.

Ahora, 85 años después y gracias a la tecnología y a un exhaustivo proceso de investigación esta pintura perdida vuelve a la vida en el Palacio de Sástago, en una exposición en la que el visitante podrá admirar esta reconstrucción proyectada sobre una pared blanca. “Conocíamos por alguna fotografía como era este mural, pero para poder hacerla en color se tuvo que utilizar un programa informático comparándolo con otras pinturas del pintor para poder asemejarnos al color que tendrían”, ha reconocido el gerente del Consorcio Cultural Goya-Fuendetodos de la Diputación de Zaragoza, Ricardo Centellas.

La pintura formaba parte del altar de las Reliquias, un gran armario que cuando estaba cerrado mostraba la imagen de la Venida de la Virgen del Pilar a Zaragoza y cuando se abría algunos bustos, relicarios e imágenes como la de San Francisco de Paula. Ese joven Goya lo pintó siguiendo dos técnicas: la de óleo sobre madera y la de temple sobre muro. Técnicas que aprendió de su gran maestro José Luzán.

“El primer Goya no es nada sin José Luzán y por eso era necesario hacer un recorrido por sus influencias y por todo lo que el maestro aragonés aprendió a su vez de su maestro”, ha explicado el gerente del Consorcio Goya Fuendetodos haciendo referencia a la parte de la exposición dedicada al aprendizaje y formación del de Fuendetodos.

Además, dentro de la exposición también se podrán ver otras facetas del artista como su relación con los Pignatelli o su vida en Fuendetodos. Precisamente la antigua iglesia del municipio también fue arrasada durante la Guerra Civil y en la muestra se puede ver una reconstrucción digital de la misma y cómo sería la ubicación del gran mural en la iglesia actual. Tras pasar por esta muestra, que podrá verse hasta el 9 de enero, una recreación fotográfica de esta pintura podrá verse en la iglesia de Fuendetodos.

“Es una iniciativa que hace mucho más rico Fuendetodos porque también tenemos visitas guiadas a la iglesia y esto se suma a los actos culturales que hemos tenido sobre la figura de Goya últimamente”, ha reconocido el alcalde de Fuendetodos, Enrique Salueña.

En la muestra también se podrá ver un conjunto de documentación extensa sobre la historia del más ilustre pintor aragonés. Así, la tecnología hace volver a la vida a la primera pintura de Goya para que pueda volver a admirarse en toda su plenitud.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR