Acercar al lector la figura del X conde de Aranda a través de las reflexiones mostradas en su correspondencia. Este es el objetivo que persigue “Las cartas del conde de Aranda”, la última publicación editada por el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón en donde se recogen casi 200 cartas de la figura del X conde de Aranda a lo largo de su trayectoria.
Este lunes se ha presentado en el Archivo Histórico de Zaragoza el nuevo volumen, con la presencia de su autora, la profesora de Historia e investigadora de la Universidad de Zaragoza, Laura Malo, y el director general de Cultura del Gobierno de Aragón, Víctor Lucea.
Este libro muestra los acontecimientos más destacados de la vida de don Pedro Pablo Abarca de Bolea (1719-1798), así como sus inquietudes personales y su actividad pública relacionada con su carrera militar, diplomática y de gobierno. También se dan a conocer los asuntos privados ligados al control de su patrimonio familiar como su fábrica de cerámica en Alcora, a través de la transcripción de un conjunto epistolar seleccionado del Fondo Híjar-Aranda custodiado en el Archivo Histórico Provincial de Zaragoza.
Víctor Lucea ha señalado que esta recopilación está dirigida a un público amplio que tenga intereses de acercarse al personaje del conde. “Lo que pasa muchas veces con estas figuras es que el círculo académico las conocen bien a través de muchos estudios, pero siempre es necesario un esfuerzo de fusión para que la ciudadanía se acerque de una manera clara y directa, en este caso a las propias reflexiones del conde”, ha remarcado.
A través de este volumen, se da visibilidad a la figura del X conde de Aranda, destacando la presencia en el discurrir histórico de las esposas del conde de Aranda, doña Ana y doña María del Pilar Silva Fernández de Híjar, que ha quedado reflejada en las diferentes misivas del estudio. Así, se visibiliza también el importante papel desempeñado por las mujeres de la nobleza en el siglo XVIII. En este caso, fue determinante la intervención de las condesas en la gestión del patrimonio familiar durante las ausencias de su esposo, personaje emblemático a nivel nacional y europeo.
“Decidimos poner en valor los documentos que teníamos conservados. Empezamos a realizar una cuidada localización del X conde de Aranda y conseguimos encontrar más de 200 cartas, un número muy amplio de documentación. Para el trabajo hemos hecho una selección de 175 misivas que se encuentran recogidas en el libro”, ha detallado Laura Malo.
La autora ha explicado “que se han transcrito de una forma modernizada que facilita la lectura para que todo el mundo pueda comprender las cartas sin problemas”. “Se ha realizado también una lista de las cartas por si algún investigador busca algo concreto pueda encontrarlo de una manera más sencilla. Además, se han ordenado de manera cronológica para que tuvieran un sentido en la lectura”, ha indicado.
De esas 175 cartas no todas están redactas por el conde sino que algunas de ellas son de las que recibió. “Gracias a eso podemos entrar en esa conversación que se establecía en el siglo XVIII a través de la correspondencia tan importante para la comunicación del momento”, ha destacado Laura Malo.
El libro puede leerse de dos maneras distintas: o bien hacer una lectura seguida de manera cronológica, o ir por episodios sueltos de su vida, ya que está indicado el número de cartas que están relacionadas con cada acontecimiento de la vida del conde. Además, en la última parte del libro hay una serie de imágenes que ilustran el contenido del libro y se incluyen algunas de las cartas que están transcritas.