La muestra arranca este miércoles en el centro

Una rueda de camión o de moto, una lavadora, restos de plásticos, bolsas de ropa… Todo eso forma parte de los entornos naturales de la Comarca Central y la de la Ribera Alta del Ebro en Zaragoza. Unos paisajes que se ven afeados por toneladas de residuos que ahora llegan en forma de exposición al centro Joaquín Roncal con «Naturaleza sin basuras. Defiende tu salud» (del 25 al mayo al 15 de junio). El fruto de la muestra fotográfica nació de una iniciativa de Ansar (Asociación Naturalista de Aragón) que tras recorrer varios de estos paisajes naturales se dieron cuenta de la gravedad y los peligros del vertido de residuos en estos espacios.

Un mapa con las localizaciones en las que el «littering», esto es, el vertido de residuos, es más preocupante encabeza una exposición con fotografías que se dividen por tipo de basura encontrada. Esto es, en una primera sección se podrán fotos de lavadoras desmontadas o ruedas de coche, en otras esos enseres que desechamos cuando hacemos limpiezas generales, en otra escombros y restos de plásticos y PCV, así como ropa y demás residuos. Y, además de fotografías, el visitante también podrá encontrar ejemplos de alguna de esa basura encontrada que desde Ansar han decidido que forme parte de la exposición para concienciar.

«Después de las fotografías empezamos a dar información y a mostrar a los visitantes lo que causa en los campos y en los ríos este tipo de actos. Y en la parte central de la exposición hemos hecho una simulación de lo que sería la degradación del plástico y el impacto que tiene para la salud humana porque además de tener un impacto en los medios naturales, en los animales y en los hábitats, esa degradación acaba por hacer trozos de plástico tan pequeños que se pueden meter en el agua, en los alimentos, etc», ha relatado Agustín Serrano, colaborador de Ansar.

La exposición, además de concienciar, da información al usuario sobre dónde acudir si ve un entorno natural con exceso de basura, además de pautas sobre qué hacer en este aspecto. Además, esta muestra es el ejemplo de que el arte puede servir muchas veces para hacer denuncia social. «En todos los lugares en los que hemos encontrado vertidos hemos hecho la correspondiente denuncia al ayuntamiento del municipio y a las diferentes entidades y nos hemos encontrado con que muchas de estas instituciones han solucionado este problema», ha comentado Agustín Serrano.

Las denuncias sobre esta problemática son también extensibles a las empresas y a los supermercados a los que Ansar pide «reducir los plásticos», entre otras pautas para evitar esta contaminación. Así, la muestra se inaugura este miércoles en el Centro Joaquín Roncal y demostrará que el arte sirve, también, para cambiar el lado menos bonito del mundo.

LO MÁS VISTO