Zaragoza va poder disfrutar este fin de semana del 29, 30 y 31 de marzo de la exitosa obra de teatro “Todas las mujeres”. Bajo la dirección de Daniel Veronese, esta obra, basada en la película del mismo nombre galardonada con el Goya a Mejor Guion Adaptado en el año 2013, se cuela entre las butacas de los teatros de toda España y esta semana hace su parada en el Principal.
Cuenta la historia de Nacho, un hombre manipulador y cínico, que tratará de aprovecharse de las cinco mujeres que han significado algo en su vida: su madre, su psicóloga, su ex novia, su cuñada y su amante. Vivirá cinco encuentros, o más bien, encontronazos con ellas. El actor principal, Fele Martínez, los califica de “cinco asaltos con cinco mujeres empoderadas que lo pondrán en su sitio constantemente”, aunque este “encantador de serpientes” querrá enredarlas en sus asuntos personales y utilizarlas como herramientas para librarse de la cárcel y de un suegro violento y déspota.
Martínez comparte protagonismo con Lola Casamayor, Nuria González, Ana Álvarez, Mónica Regueiro y Lucía Barrado. La obra lleva meses de itinerario por todo el país con éxito de taquilla en cada parada. De hecho, las entradas para este viernes en Zaragoza están prácticamente agotadas. Podrá verse viernes y sábado a las 20.30 horas y el domingo las 18.30 horas desde 5 euros.
Con ella, Zaragoza cierra su ciclo de mujeres artistas de este mes de marzo, y en el que se ha homenajeado la labor de coreógrafas, directoras, actrices y autoras. En la presentación de la obra, Martínez ha querido destacar la buena respuesta que están obteniendo del público que incluso “se escandaliza con el personaje de Nacho por lo despiadado o inconsciente que puede ser con cada una de las mujeres”. Esto enmarcado, precisamente, en el mundo contemporáneo y la plena ebullición del feminismo.”Me parece un absurdo perder un capital humano tan apabullante y necesario”, puntualiza al respecto Martínez.
Pero la obra va más allá de la”guerra de sexos” y explora los nexos o relaciones que unen a los personajes. Un éxito que garantiza la química entre los personajes y la gran implicación de todos. Como señala Martínez, esa es la magia de Veronese “que convierte en familia a todas las compañías que caen en sus manos”.