La directora y guionista zaragozana Paula Ortiz ha sido galardonada con la Medalla de las Cortes de Aragón 2019. Así lo ha anunciado este miércoles la presidenta de las Cortes, Violeta Barba, en el acto de presentación del Día de Puertas Abiertas que celebra la institución con motivo del Día de San Jorge. Barba ha valorado todo el trabajo que ha realizado la premiada para “potenciar la imagen de Aragón en sus guiones y películas” y ha señalado que, con su trabajo, “ha roto el techo de cristal en una profesión aún muy difícil para las mujeres”.
Ortiz sucede a las mujeres investigadoras aragonesas, premiadas en el año 2018. Barba ha recordado que este galardón “cierra un ciclo en el que han podido entregar medallas a entidades sociales, a la potenciación de las raíces aragonesas o la ciencia y la innovación”. Además, para la presidenta, este galardón supone “devolver parte del cariño que Ortiz ha puesto hacia Aragón en sus películas”.
Barba ha anunciado la entrega de este galardón junto a los dos vicepresidentes de la Cámara -Florencio García Madrigal y Antonio Suárez- que también han valorado muy positivamente la concesión de este premio a la cineasta zaragozana. García Madrigal ha incidido que “en el alma aragonesa hay una pulsión cinematográfica desde Salida de Misa de Doce del Pilar” y ha recordado el impulso que se ha hecho al séptimo arte desde la Comunidad Autónoma a través de la Aragón Film Comission. El vicepresidente segundo, Antonio Suárez, ha señalado que Ortiz “lleva el nombre de Aragón en el corazón y así lo trasmite”.
ORTIZ, LA CINEASTA ARAGONESA MÁS RECONOCIDA DEL PANORAMA NACIONAL
Paula Ortiz (Zaragoza, 1979) es una de las directoras jóvenes más reconocidas en el panorama fílmico español. Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Zaragoza (2002) y máster en Escritura para Cine y TV de la Universidad Autónoma de Barcelona (2003) ha sido, además, profesora de Guión y Análisis Fílmico en la Universidad San Jorge.
Su primer largometraje, “De tu ventana a la mía” (2011) rodada en distintos puntos de Aragón como la Estación de Canfranc o el centro de Zaragoza supuso su nominación al Goya a mejor Dirección Novel. Su película más reconocida y su consagración como cineasta para el gran público se produjo con La Novia (2015), película basada en una adaptación libre de Bodas de Sangre de Federico García Lorca, que obtuvo dos premios Goya y doce nominaciones. Ortiz, que además miembro de la Academia de Cine desde 2017, trabaja en estos momentos en la adaptación cinematográfica del cuento de Charles Perrault “Barba Azul”.