La jota aragonesa podría convertirse en Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Todos los partidos políticos han demostrado este miércoles en la Diputación Provincial su apoyo a la candidatura mediante una declaración institucional que aboga por “proteger, reconocer y promover una de las expresiones populares y artísticas más importantes de España”.
La iniciativa surge de la Academia de las Artes del Folclore y la Jota de Aragón, que inició conversaciones con todos los partidos para conseguir este fin. La declaración institucional ha sido rubricada así por PSOE, PP, En Común, Ciudadanos, CHA y PAR, cumpliendo con el deseo de “todos los aragoneses, que nos sentimos orgullosos de la jota”.
En octubre de 2012, Aragón constituyó una comisión asesora que recogía el mandato manifestado por las Cortes de Aragón de poner en valor la Jota Aragonesa. Ahora podrá concurrir a la lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco, atendiendo a lo dispuesto en su Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de 2003.
La jota es el símbolo de Aragón dentro y fuera de sus fronteras, ya que también desde las Casas aragonesas y los Centros de Aragón en el exterior se ha transmitido este bien, no solo como expresión artística o musical, sino como parte de un sentimiento. Es base de inspiración cultural en el cine, la pintura, el teatro, la literatura y para Falla, Sorolla, Saura o Gárate, entre otros.
Sus orígenes remotos de tradición oral se remontan al siglo XVIII, aunque no es hasta el siglo XX cuando alcanza su excelencia con las gentes de los pueblos, en las plazas y en las calles. Por todo lo anterior, y por el esfuerzo realizado por muchas personas a lo largo del tiempo que han investigado y dedicado parte de su vida a recopilar y estudiar esta forma de arte, la DPZ ratifica su compromiso con la jota y respalda su candidatura como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.