“El tiempo se come hasta los diamantes” de Juan Lorenzo Loureiro, “Día de capricho” de Álvaro García Company y Andrea Trepat, “Los olvidables” de Laura Calavia Safont y “Lilith” de Isaac Balaguer son los cuatro proyectos elegidos para rodar en la ciudad de Teruel, del 29 al 31 de agosto, dentro del III Rally Cinematográfico Desafío Buñuel.
Bajo el tema común de Los Olvidados, cada equipo dará a luz un cortometraje en sólo 48 horas, a partir de las bases fijadas en el reglamento del rally. Cada proyecto contará con un equipo profesional de rodaje, un auxiliar de producción local y un proceso de casting a su disposición, además de un actor o actriz profesional para encabezar el elenco.
Esta edición el jurado de selección ha estado compuesto por Ángel Gonzalvo, Gonzalo Montón, Carlos Alonso, Fran Muñoz, Guillermo Chapa, Paco Martín, David Orús, Carlos Gurpegui y Pimpi López Juderías, director del certamen. A esta selección se sumará un equipo internacional. Tras la participación de México y Turquía, en esta edición será Francia el país invitado a Desafío Buñuel 2019.
Un festival con gran implicación popular
Organizado por el Gobierno de Aragón y la Fundación Amantes, con la colaboración de Ibercaja y el Ayuntamiento de Teruel, Desafío Buñuel surgió en 2017 dentro del 800 Aniversario de los Amantes para difundir y homenajear al cineasta calandino Luis Buñuel, y en su corto recorrido se ha consolidado como una apuesta cultural y de turismo de la Comunidad. Dirigido por Pimpi López Juderías, cortometrajista y reportero de TVE, se trata de un rally cinematográfico en el que un grupo de equipos de filmación realiza un cortometraje en 48 horas a partir de unas bases fijadas en el reglamento. Al ser una competición, se da la salida a todos los participantes a la misma hora y día, de manera que todos ellos confluyen durante el rodaje en las calles de la ciudad a lo largo de las dos jornadas que dura, en presencia de la sociedad turolense y requiriendo de su complicidad y participación.
La fórmula es diferente a la de un festival de cine convencional, aunque de forma complementaria también se organizan proyecciones, charlas y otras actividades. Se trata, no obstante, de un modelo de festival totalmente diferente al existente en numerosas localidades españolas.
El espíritu del rally es muy desenfadado, espíritu alegre, divertido y creativo. La figuración está formada por habitantes de la ciudad, previa realización de un casting y es necesario que salgan en las películas algunos de ellos.
Cada equipo contará con un actor/actriz profesional que les tutela y participa en el rodaje. Los actores de las pasadas ediciones han sido: Ruth Gabriel, Fernando Tielve, Maite Uzal, Aida Folch, Helena Miquel, Verónica Forqué, Mariano Venancio, Beatriz Rico, Eloi Yebra, Santiago Alverú y Andrea Dueso. En esta ocasión ya ha confirmado su asistencia Manuela Vellés.
Después de la entrega de los trabajos se hace una gala donde se proyectan las películas al público y se entregan los premios. El rally no termina ahí, ya que los participantes tienen los derechos de los trabajos y pueden participar en festivales de cine.