“Los últimos. Retratos y testimonios de la Guerra Civil” es la nueva exposición que ya cuelga de las paredes del Centro de Historias de Zaragoza. Enmarcada dentro del Festival Photo España muestra los retratos de las personas que combatieron en el conflicto. Imágenes que van acompañadas de sus testimonios y que rescatan del olvido a los que un día fueron la juventud de España y con 18 años se marcharon a combatir.
“Entre 2015 y 2017 recorrí los pueblos de España para intentar dar respuesta a preguntas que me surgieron al querer rendir homenaje a mi abuelo”, ha afirmado emocionado el autor, Luis Areñas. Francés de padres españoles llegó a España hace cuatro años para resolver incógnitas. Con este punto de partida tan personal dio con algunos de los últimos combatientes que participaron en la guerra y, además, a las mujeres que las vivieron. “Tuve un objetivo inicial quizás demasiado ambicioso: dar con 100 de ellos, finalmente me quedé con 60 y hoy aquí hay 44 retratos”.
De puntos de prácticamente todo el país pero todos con algo en común: “El tiempo ha podido alterar algún recuerdo pero las emociones perduran en todos ellos”, ha reconocido Areñas, fotógrafo que inicialmente solo quería hacer retratos, pero sin embargo se dio cuenta que estas personas “querían contar su historia” y empezó a grabarles.
“Estaba haciendo algo histórico: los últimos combatientes me dijeron lo que igual nunca tuvieron la oportunidad de hablar. Quería rescatarlos del olvido”, ha puntualizado. “Ellos viajaban 80 años atrás y se ponían en la piel de aquel joven de 17 o 18 años y yo me convertía en un mero espectador”, ha añadido.
Historia personal
La historia de su abuelo es demasiado corta. Arranca con un mando militar que habla de cómo su abuelo fue fusilado. “¿Por qué?, me pregunté de niño y no tan niño”. Su madre le contó que antes de que su abuelo fuera fusilado este sacó una foto. “Eran sus hijos: mi madre y mi tío. La besó”. Foto que está en la exposición, concretamente en la segunda sala de las tres que tiene. “A partir de ahí me empecé a dar cuenta de lo que era la Guerra Civil”. Uno de sus abuelos era del bando nacional, el otro del republicano. “Todas las familias se dividieron, hermanos de distintos bandos…”, ha relatado.
Una exposición que se puede ver hasta el 15 de septiembre y que “toca a mucha gente” porque todos somos hijos o nietos de excombatientes de la Guerra Civil.