La muestra puede verse hasta el 6 de enero
YouTube video

La artista zaragozana Julia Dorado expone en La Lonja sus pinturas más actuales. Son más de 70 cuadros en los que la artista muestra una reflexión sobre las posibilidades de desarrollo de la idea pictórica. Parte del principio de que la idea original nunca surge aislada ni definida y que la acción del pintor consiste en seleccionar y definir cada una de esas primeras ideas para explorar posibles evoluciones desde dentro del propio cuadro. Las obras podrán verse hasta el 6 de enero en la Lonja de Zaragoza.

Como complemento a la exposición, se han organizado dos “Encuentros con la artista” (visitas comentadas), que tendrán lugar el 14 de noviembre y el 12 de diciembre. La exposición reúne más de setenta cuadros, gran parte de ellos fruto de estos últimos tres años de trabajo (2017, 2018 y 2019) y la mayoría de ellos se han realizado con pintura acrílica sobre lienzo, pero también con anilinas y utilizando la técnica del linograbado.

Para la consejera de Cultura, Sara Fernández, “tenemos la suerte de tener una exposición grande en cantidad y en calidad”. “No se pretende dar un desarrollo único de una propuesta trabajando una larga serie exhaustiva, sino que abre múltiples digresiones, distintos desarrollos posibles, líneas que se entrecruzan sin llegar a cerrar ningún ciclo”, ha explicado el comisario de la exposición, Ignacio Fortún.

“La aventura de pintar es bastante clara”, ha dicho la artista Julia Dorado. “Quiero pintar y meterme en terrenos que no conozco y en ese encuentro con el material quiero buscar y a veces encuentro caminos que me llevan a otros”, ha dicho. “Es una inmersión intelectual y emocional. Es una interiorización y una fuerza que me sale de dentro”, ha explicado Dorado.

Un espacio de la exposición, que puede verse como una hemeroteca utilizada como cuaderno de notas, recoge una composición mural, nunca expuesta, de hace treinta años en la que iniciaba una reflexión sobre el origen exterior, el hallazgo de la idea y su anotación en el propio periódico, a modo de cuaderno de viaje, con tantos desarrollos posibles como contenidos se acumulan en el collage que es cada hoja de prensa. Este montaje, denominado “Variaciones sobre imágenes y textos de prensa 1989-1991”, lo componen setenta y tres obras con pintura acrílica sobre papel de periódico impreso.

La muestra incluye también un doble audiovisual, en el que queda reflejado su taller, su modo de trabajar, su manera de pintar…, con el que sumerge al visitante en la atmósfera creativa de esta artista zaragozana, a través de varios retratos fotográficos realizados por Pedro Avellaned, autor también del cortometraje “Julia no habla” que se proyecta.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR