La exposición “Rafael Moneo en Aragón, 1964 – 2010” nos permite vislumbrar desde los cimientos del complejo Aragonia hasta los primeros trazos de la pluma que dio a luz a la remodelación del balneario de Panticosa. El denominador común de estos y otros edificios icónicos de la comunidad es el prestigioso arquitecto que da nombre a la muestra que acoge desde este jueves el Palacio de Sástago, en la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ).
Rafael Moneo, tudelano y de madre oscense, es el autor de grandes obras arquitectónicas como el Museo Thyssen-Bornemisza, la catedral de Los Ángeles o el auditorio Kursaal, pero siempre ha llevado consigo la marca que impregnó Aragón en él. “Aragón significa para mí mucho, mi madre es oscense y Zaragoza ha supuesto un horizonte que ha acompañado completamente a mi niñez, a mi adolescencia y a mis comienzos profesionales” ha manifestado Moneo en la presentación.
La diputada delegada de Cultura de la Diputación, Ros Cihuelo, ha señalado la transmisión de conocimientos que suponen las obras de Moneo, así como la búsqueda de espacios “donde la va a hacer (la obra) para dialogar, para ser cómplice, para formar parte del pasado, del presente y del futuro de ese entorno y de quienes lo habitan. Para Moneo, la arquitectura es cultura”.
A lo largo de la exposición, el espectador podrá sumergirse en los primeros trazos de las imponentes estructuras arquitectónicas que Moneo imprimió en la comunidad, como la fábrica Diestre, el complejo Aragonia, el Museo Aragonés de Arte Contemporáneo y la remodelación del casco histórico en Zaragoza; la Fundación Beluas y la reforma de la Diputación en Huesca; y la remodelación del balneario de Panticosa.
La exposición será inaugurada esta tarde a las 19.00 horas y se mantendrá expuesta hasta el 5 de enero de 2020. Los interesados podrán acercarse de 11.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 21.00 de martes a sábado y de 11.00 a 14.00 los domingos y los días festivos.