Los actos de mañana viernes, víspera de la clausura del 24 Festival de Cine de Zaragoza (FCZ), se desarrollan dentro del Zaragoza Film Market, iniciativa coordinada por Santy Aznar e impulsada con objeto de promover sinergias entre profesionales del sector audiovisual y constituir un punto de encuentro y negocio para fomentar la coproducción y distribución de proyectos aragoneses. La programación tiene dos vertientes y escenarios: por la mañana, en el auditorio José Luis Borau de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión (CARTV), habrá clases magistrales y mesas redondas enfocadas a profesionales, y por la tarde tendrá lugar en la Filmoteca la habitual jornada organizada por la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA).
Las charlas llevadas a cabo en la CARTV, las cuales se pueden seguir por ‘streaming’ a través de la plataforma Aragón Cultura y cuya asistencia requiere inscripción previa en el mail filmmarket@festivalcinezaragoza.com, comienzan a las 10.00 horas. Primero, la Asociación de Productoras y Profesionales del Audiovisual de Navarra (Napar) abordará la coproducción de largometrajes independientes con Navarra. A las 11.00 horas será el turno de Kike Mesa (Kandale Films), galardonado productor que hablará de técnicas de presentación de proyectos cinematográficos independientes.
Tras una breve pausa, a las 12.00 Marta Sancho y Peter Stephens, de Music Library, darán una clase magistral sobre sincronización musical y derechos para creadores audiovisuales. Y a las 13.00 se llevará a cabo la mesa de Ficticia y Flooxer (Atresmedia) sobre producción de series de ficción en plataformas digitales. En ella intervendrán Josevi García Herrero (director de Ficticia), Ángel Acero (subdirector de Ficticia), Jonathan Ruiz Camino y Verónica Polo (desarrollo de contenidos de Flooxer) y el aragonés Rubén Pérez Barrena, director de la serie ‘Terror.app’ de Flooxer. Por la tarde se celebrará de modo privado un ‘peaching’ audiovisual en el que se podrán presentar proyectos de largos de ficción o documentales, tras lo que habrá un tiempo de ‘networking’.
Por su parte, a las 18.00 en la Filmoteca, con entrada libre, llegará el momento de la jornada CIMA, integrada desde esta edición en el Zaragoza Film Market. La proyección de ‘Función de noche’ (1981) se concibe como un homenaje a Josefina Molina, Premio Nacional de Cinematografía 2019 y presidenta de honor de CIMA. Al término del filme, a las 20.00 horas, Patricia Roda, miembro de CIMA y organizadora de estas sesiones, moderará una mesa redonda en torno a la proyección, situación y visibilidad de las profesionales del cine. En la charla intervendrán Virginia Yagüe, vicepresidenta del colectivo, la directora y productora Elena Cid y Natalia Yagüe, profesora de CPA Salduie.
Cabe apuntar asimismo que la actividad matinal organizada por Ángel Gonzalvo (‘Un día de cine’) enfocada a centros educativos que se desarrolla a las 11.00 en el Centro de Historias también está relacionada en esta ocasión con CIMA.
La programación del viernes se completará a las 21.00 horas, también en la Filmoteca, con la décima y última sesión del ciclo dedicado a Aragón Televisión, premio Augusto a la Entidad. Se exhibirán ‘El hombre que quiso ser Segundo’ (Ramón Alós, 2014) y ‘Reino y Corona. Capítulo 1’ (2014).