La magia del papel llega a Zaragoza de la mano de la Convención de Creadores de Origami, que se celebra desde hoy y hasta el domingo 9 de febrero y que reunirá a los 70 mejores papiroflectas del mundo. Un cita que empezó en la ciudad francesa de Lyon y que se ha convertido en un referente del sector a nivel internacional.
“En las convenciones celebradas anteriormente se ha invitado a una, dos o tres personas importantes en el mundo del origami, pero Zaragoza ha logrado traer a los 70 mejores creadores del mundo con respecto a otras convenciones”, ha detallado el director de la Escuela Museo Origami de Zaragoza (EMOZ), Jorge Carlos Pardo.
La capital aragonesa tiene un papel importante en el arte del origami ya que cuenta con la EMOZ, recientemente reconocida y premiada por el ministro de Asuntos Exteriores de Japón; y el Grupo Zaragozano de Papiroflexia, el más antiguo del mundo con 75 años de historia.
“El Museo de Origami, aquí en Zaragoza, es una de esas atracciones turísticas con las que los visitantes se quedan asombrados. Tenemos el mejor museo de origami de toda Europa, ya ha sido muy reconocido y nos permite expandirnos internacionalmente a otras culturas que puedan estar interesadas también en este tipo de actividad”, ha explicado el jefe de Promoción Turística del Gobierno de Aragón, Rafael Nasarre.
La convención, que durará todo este fin de semana, presenta un amplio programa de actividades que incluye conferencias, talleres y una gran exposición que reúne las mejores figuras de los artistas invitados.
Las conferencias están dirigidas principalmente hacia los congresistas mientras que los talleres están abiertos al público general. En ellos, los mejores creadores del mundo enseñan cómo hacer algunas de sus figuras más conocidas y ofrecen consejos sobre el arte del papel. Las inscripciones para todos los talleres están agotadas debido a la gran afluencia e interés que suscita la convención.
El evento cuenta con el patrocinio y apoyo de varias instituciones como el Ayuntamiento de Zaragoza, el Gobierno de Aragón, la Fundación Ibercaja, el Voluntariado por Zaragoza, el Casino de Zaragoza y la compañía Avanza Autobuses.