Más de 150 artistas con algún tipo de discapacidad visual viajarán a Aragón entre los próximos 25 y 28 de marzo en una nueva edición, la decimoséptima, de la Bienal de Música de la ONCE. Con sede en Zaragoza, el festival recorrerá hasta siete escenarios aragoneses, incluidas las otras dos capitales de provincia aragonesas, con un amplio y variado cartel de artistas y grupos de todos los géneros musicales.
Así, la Bienal comenzará en Huesca la noche del 25 de marzo para recorrer durante los siguientes tres días Zaragoza, Calatayud, Ejea de los Caballeros, Alcañiz, Borja y Teruel. Por estas localidades pasarán artistas de todos los puntos del país, como Robin Dee, Ayuma o Alma de Jazz (venidos desde Madrid), David Viñolas Trio y Terraza Trio (barceloneses), e incluso con proyección internacional, como el hindú Shyam Sunder.
Además, la llegada de la Bienal de Música de la ONCE a territorio aragonés también supondrá una oportunidad para los grupos aragoneses emergentes, como un cuarteto de pulso y púa dirigido por el maestro Badules que acompañará al también aragonés Nacho del Río. La Coral Polifacética Ejea o el Coro de la Unión Musical Nuestra Señora de los Pueyos serán otros de los artistas aragoneses invitados.
En total, la Bienal celebrará ocho actuaciones musicales que recorrerán desde la percusión hasta la música coral, todas ellas de carácter gratuito a excepción de una. Será un concierto del pianista Ignasi Cambra el 26 de marzo en el Auditorio de Zaragoza, para el que la entrada tendrá un precio de 10 euros y cuyos beneficios se destinarán a la asociación AMAC-GEMA.
La apuesta por los artistas emergentes es lo que va a convertirá a esta edición de la Bienal en un “punto de inflexión”, según ha explicado el director del Promoción Cultural de la ONCE, Ángel Luis Gómez, en la presentación del festival celebrada este martes en el Palacio de la Aljafería. “Teníamos un poco abandonados los artistas en promoción y nos estábamos centrando mucho en las corales, corales con una gran formación y experiencia que daban un toque muy importante, pero creemos que hoy en día la música puede ampliarse muchísimo más”, ha justificado.
En una presentación de la Bienal que ha contado con la participación del presidente de las Cortes, Javier Sada, la delegada territorial de la ONCE en Aragón, Raquel Pérez, ha destacado la importancia de devolver a la sociedad, con festivales como este, la solidaridad que recibe su organización a diario. Los conciertos servirán también, según Pérez, para demostrar que “el talento no es ajeno a una discapacidad”, tal y como ha quedado patente con grandes artistas a lo largo de la historia.
Por su parte, Javier Sada ha destacado la calidad y variedad del cartel del festival, que con un amplio despliegue de conciertos en siete localidades será capaz de “llegar a prácticamente todo el territorio”. Sobre la Bienal, Sada ha incidido en cómo la música es “una de las aliadas para derribar cualquier tipo de barreras”.
Cupón dedicado el próximo 28 de marzo
Además de la presentación de la decimoséptima edición de la Bienal de Música de la ONCE, el acto de este martes en el Palacio de la Aljafería ha servido también para presentar el cupón dedicado a este festival que la institución pondrá a la venta para el sorteo del 28 de marzo.
En agradecimiento al compromiso de las instituciones aragonesas con las personas con discapacidad visual, Raquel Pérez ha entregado a Javier Sada una réplica enmarcada de ese cupón con el que Aragón volverá a llegar a todos los rincones de España.