Imagen de archivo de la presentación de una guía del IAM

“Mujeres que son tesoros” es el título de la nueva guía didáctica impulsada por el Instituto Aragonés de la Mujer (IAM) y que tiene como objetivo acercar a la sociedad las figuras de las mujeres aragonesas que han sido referentes en la Comunidad. Para ello, el IAM ha repartido la guía en todos los institutos y bibliotecas aragonesas, además de ofrecerla en puntos de información turística de Zaragoza.

“Queremos trasladar la importancia de visibilizar estos referentes que han sido borrados de la historia y que consideramos que es una pata fundamental para poder construir un futuro mucho más igualitario y sobre todo más justo con las mujeres”, ha explicado la directora del IAM, María Goikoetxea.

La guía recopila las biografías de diez mujeres aragonesas ilustres escritas en primera persona y cuya contribución en diferentes ámbitos de la sociedad, de la cultura, de la política y del saber han sido decisivos para el devenir de Aragón. La guía quiere fomentar los referentes positivos de mujeres que hoy en día parecen olvidadas.

“Estas mujeres que aparecen en la guía son tesoros ocultos que hay que sacar a la luz, buscar, excavar en sus historias. Encontrar documentación y datos de muchas de ellas ha sido un trabajo difícil y complicado, sobre todo si pertenecen a los siglos XVII, XVIII y XIX. Sacarlas a la luz tiene un gran valor histórico, cultural y un gran valor respecto al género”, ha detallado la documentalista de la guía, Vicky Calavia.

Las mujeres que aparecen en la guía son Ana Francisca Abarca de Bolea y Mur, escritora en lengua aragonesa; Josefa Amar y Borbón, escritora y traductora; María Domínguez Remón, alcaldesa, maestra y escritora; Raquel Meller, cantante y actriz; Elvira de Hidalgo, soprano y maestra de bel canto; Pilar Bayona, pianista; María Moliner, filóloga y lexicógrafa; Natividad Zaro, guionista y productora; Amparo Poch, médica; y la escritora Soledad Puértolas.

En cada una de las biografías, aparece la ubicación de la calle que lleva por nombre el de la mujer ilustre. “Es una manera de hacer la guía mas didáctica, más accesible y más llamativa. Queremos fomentar también que la sociedad conozca dónde se ubican las calles con nombres de mujeres y el porqué”, ha añadido Goikoetxea.

Además, desde el IAM se está trabajando para sacar una segunda edición de la guía “Mujeres que son tesoros”, que contará con mujeres actuales y contemporáneas que sean una referencia y que hayan marcado e impactado de manera positiva a la sociedad de hoy en día.

La dimensión del proyecto y su repercusión no quiere ser sólo local, sino también nacional e internacional, dada la extensa nómina de mujeres ilustres que ha trascendido las fronteras de la comunidad aragonesa.

LO MÁS VISTO