La vicealcaldesa y consejera de Cultura y Proyección Exterior del Ayuntamiento de Zaragoza, Sara Fernández, y el presidente de la Academia, Carmelo Artiga, han sido los protagonistas de este acuerdo.

El Ayuntamiento de Zaragoza y la Academia de las Artes del Folclore y la Jota han firmado un convenio de colaboración con el fin de recuperar las actividades que fomenten y potencien el folclore aragonés y la jota como bienes inmateriales a proteger, así como acercarlos a la ciudadanía. La firma ha traído consigo la presentación de la primera actuación que se llevará a cabo entre ambas entidades dentro del convenio. El espectáculo “Love J&F”, que estará en el Teatro Principal desde el 1 al 4 de octubre, quiere devolver a las tablas la cultura aragonesa dirigiéndolo a todos los públicos. La vicealcaldesa y consejera de Cultura y Proyección Exterior del Ayuntamiento de Zaragoza, Sara Fernández, y el presidente de la Academia, Carmelo Artiga, han sido los protagonistas de este acuerdo.

“Forma parte del compromiso con nuestra tradición, nuestra cultura y nuestras raíces. Nos comprometemos a promocionar la jota fuera de las fiestas tradicionales, iniciar actividades entorno a la divulgación y el estudio del folclores y nuestro apoyo a la candidatura para que este arte sea declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”, ha asegurado la vicealcaldesa, Sara Fernández.

“Love J&F” es una muestra de amor ligada a la riqueza de la tradición y sin renunciar a la innovación de los tiempos actuales. La Academia ha creado este musical diferente sobre el pasado, presente y futuro del arte, que aúna baile, canto y música. Una sucesión de cuadros escénicos, corales y, en el segundo acto, más contemporáneos, llegados de todo Aragón, Valencia y Navarra, pondrán luz y color a las tablas del Teatro Principal. Adaptado a las nuevas circunstancias, el uso de mascarilla y distancia de seguridad será obligatorio tanto para los asistentes como para los artistas. El espectáculo presencial tendrá un precio entre los 5 y 25 euros y también existe la posibilidad de acceder vía streaming, con un coste de 8 euros.

“Sabemos que el folclore aragonés es inmenso, queremos fomentar la pureza del mismo, tal y como se muestra. Pero, a su vez, queremos ofrecer un aire de modernidad, la música estará actualizada a los ritmos que se escuchan en la radio y sitios de ocio, como el House o Chill Out. Intentamos no perder nuestras raíces y que la gente joven tenga la oportunidad de abrir la puerta de nuestra cultura”, ha indicado el director musical Robert Llosá.

No perder la tradición

Con esta apuesta, el Ayuntamiento quiere potenciar la presencia del folclore y la jota de Aragón en la ciudad no sólo en la celebración de fiestas locales, sino a lo largo de todo el año mediante la realización de programas concretos. La suspensión del Certamen de Jota para las Fiestas del Pilar ha suscitado la posibilidad de que el Ayuntamiento disemine a lo largo de los próximos meses de noviembre y diciembre dichas actuaciones. Con ello, se pretende proteger y conservar este arte, que perderá su espacio en las “No Fiestas del Pilar”.

A su vez, la Academia fomentará el progreso de ambas disciplinas artísticas, promoverá su investigación, establecerá intercambios artísticos y culturales con otras entidades nacionales y extranjeras, concederá premios a los mejores de cada especialidad así como a trabajos sobre temas de investigación y becas para la ampliación de estudios relacionados con el folclore y la música aragonesa.

“Este acuerdo culmina el sentimiento de todos los que formamos parte de la Academia. Nosotros solo perseguimos una cosa, fomentar nuestro folclore, mantenerlo y fijarlo en el tiempo”, concluyó el secretario de la Academia de la Academia de las Artes del Folclore y la Jota de Aragón, Juan Francisco Labrador.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR