"La Gran Bóveda de Aldeadávila", en el Museo Pablo Serrano de Zaragoza

Los orígenes pueden sugerir muchos significados y sentimientos. La sensibilidad de un artista, la naturalidad, y al mismo tiempo lo artificial de cualquier tipo de ente, concreto o abstracto, se representan en la exposición “La Gran Bóveda de Aldeadávila”. El talento de Pablo Serrano y la capacidad de crear de la empresa Iberduero (Iberdrola) han hecho posible la recreación de esta escultura. Por ello, no podía haber un mejor sitio para presentar esta nueva exposición que en el Museo Pablo Serrano de Zaragoza.

Tres proyectos únicos, que, como ha reconocido la comisaria de la exposición, Lola Durán, han tardado seis meses en conseguir sus objetivos: “Conocemos el lugar exacto en el que estaban ubicadas dos de las esculturas en Aldeadávila”. El primero de esos proyectos, tal y como ha explicado la comisaria, “trata de crear un ambiente acogedor en la entrada”. Para conseguir este efecto, los paños verticales laterales se han contrarrestado con el movimiento de superficie ondulante del arco de la portada.

El segundo proyecto responde a la idea de abrir el espacio de la entrada todo lo posible. Un muro impactante por su tamaño y la calidad de su paisaje, que está apoyado sobre un macizo relieve de formas y ritmos fuertes. El último de los proyectos busca la protección de la entrada, con el dinamismo como característica fundamental.

Pablo Serrano ha logrado un encuentro perfecto entre la simplicidad del material empleado, el hormigón, y el paisaje, compuesto principalmente por la montaña y la roca. Una obra que estará abierta al público hasta marzo de 2021 y que ya puede ser visitada en el museo por todo el que quiera contemplar un arte diferente.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR