Tras meses de penumbra por la pandemia, el Patio de la Infanta vuelve a abrir sus puertas y recuperar la majestuosidad propia que la caracteriza. Esta vez el colorido y la elegancia viene dado no solo por su estructura, también por la exhibición en sus paredes de ocho tapices de temática mitológica y religiosa procedentes de los 47 que forman la colección de la Fundación Ibercaja.
Con esta muestra de carácter permanente, el público conocerá parte de la imponente colección iniciada en el año 1957, cuyas piezas restauradas, de los siglos XV, XVI y XVII, proceden de las manufacturas del norte de Europa y que en la actualidad forman parte de la segunda colección más importante en Aragón después de la del Cabildo Metropolitano. Sin duda, una oportunidad única de disfrutar de un arte que “pinta” con hilos sobre cartones de Rubens, Jordaens o Gaspard van der Bruggen.
El objetivo de la exposición pública no es otro más que la de dar a conocer a la sociedad este patrimonio histórico y cultural “tan sobresaliente” que por primera vez estará al acceso de cualquier interesado en visitarla, de forma gratuita. Asimismo, el público podrá conocer parte de la historia, la simbología y la técnica empleada para la elaboración de los paños con el uso de varios códigos QR habilitados para ello.

“Durante este más de medio siglo que se ha tardado en construir la colección, se ha pretendido que piezas de enorme importancia no se perdieran de Aragón -ejemplo de ello es la serie de Ester y Asuero que se adquirió para que no abandonara Zaragoza-, y que otras pudieran pasar a formar parte de nuestro patrimonio”, ha manifestado el director general de Fundación Ibercaja, José Luis Rodrigo Escrig, que también ha querido recalcar que “poner la historia, la cultura y el patrimonio al alcance del público siempre ha sido una de las señas de identidad de esta entidad”.
Por su parte, el presidente de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis y patrono de Fundación Ibercaja, Domingo Buesa, ha expresado su satisfacción por el hecho de que desde el siglo XVI el Patio de la Infanta se haya convertido en un “elemento identitario, de referencia para la literatura y para la lucha por la ilustración en la tierra aragonesa” y que ahora, se haya dado un paso adelante sumado el elemento cultural.
La muestra
La muestra exhibe ocho tapices de temática mitológica y religiosa: uno de la crucifixión y la resurrección de Jesús; uno que representa el nacimiento, circuncisión e infancia de Isaac, tres de la serie bíblica de Esther y Ausero y tres pertenecientes a la serie de Dido y Eneas.
Estos ejemplares pueden visitarse de forma gratuita desde este jueves todos los días de la semana de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, a excepción de los sábados por la tarde y domingos.