El Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza han firmado un convenio para fomentar la investigación del patrimonio de Aragón. “Es una herramienta útil para la difusión lingüística, la promoción del patrimonio cultural, actividades de formación y el establecimiento de puestos de trabajo”, ha reconocido el rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral. La instauración de este acuerdo abre las puertas de Aragón para poder pedir financiación a Europa y continuar así con la apuesta por la cultura propia.
“La investigación en Patrimonio Cultural es uno de los objetivos que se marca en la Ley de Patrimonio Cultural de Aragón, pues es una necesidad fundamental para la salvaguarda, protección y acrecentamiento del conocimiento”, ha manifestado el consejero de Educación, Cultura y Deporte, Felipe Faci. El Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza centrarán sus esfuerzos en actividades vinculadas a la investigación del patrimonio cultural, memora democrática, realización de informes sobre el estado material e inmaterial de Aragón, realización de la cartografía del patrimonio cultural y, cómo no, la colaboración de los especialistas del Gobierno de Aragón en las actividades del Instituto Universitario de Investigación de Patrimonio y Humanidades.
El Ejecutivo ha suscrito esta colaboración con la que el Instituto Universitario de Investigación en Patrimonio y Humanidades de la Universidad de Zaragoza aporta su capacidad de potenciar y visibilizar la investigación en materia de Humanidades y Ciencias Sociales. El Departamento de Educación, Cultura y Deporte destinará durante la legislatura más de 650.000 euros para este fin, un presupuesto que se repartirá entre las tareas que apuestan por la difusión del Patrimonio, la financiación de la Cátedra “Gonzalo Borrás” y a continuar con la investigación de bienes culturales.
No es la primera vez que hay una fusión entre diferentes instituciones para fomentar una apuesta de tal calibre; el pasado mes de diciembre se constituyó la creación del Comité para la Promoción de la Investigación en Patrimonio Cultural, que agrupa a entidades que investigan sobre este mismo fenómeno. El Comité reúne a representantes de la Administración y de la Universidad de Zaragoza, además de miembros de diferentes institutos de investigación. Una nueva ocasión para apostar por la cultura aragonesa y, en definitiva, por nuestro día a día.