Ricardo Centellas, coordinador de Proyectos de la DPZ y Teresa Ladrero, alcaldesa de Ejea

El arte es una mirada que recorre un sinfín de emociones, sensaciones y miedos propios. El Centro de Arte y Exposiciones de Ejea de la Diputación Provincial de Zaragoza reabre este viernes sus puertas con una exposición antológica de Víctor Mira. La muestra permite disfrutar de la Colección Juglanss, que reúne un total de 43 creaciones de diferentes formatos del artista, que van desde pintura, dibujos y obras gráficas. Esta exposición ha sido cedida por el coleccionista ejeano Ángel Navarro Pardiñas, que ha bautizado la colección con el término Junglass por su pasión por el nogal español y, como ha explicado el coordinador de Proyectos y Difusión Cultura de la DPZ, Ricardo Centellas, “porque le gusta como suena la palabra”. Esta proyección estará disponible hasta finales de año de viernes a domingo de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas.

Colección Junglass, que es la IX exposición desde la creación del Centro de Arte en 2016, es una antología de la obra que Víctor Mira fue creando a lo largo de su trayectoria. “Su obra está dominada por la angustia de su tormento existencial que terminó con su suicido en 2003”, ha reconocido Centellas. Está congoja se puede deslumbrar en la mayor parte de sus obras, en las que la figura de la crucifixión como símbolo de la ejecución de la humanidad y el elemento de la calavera tienen un protagonismo muy evidente.

La muestra repasa todos los tópicos de Mira a través de multitud de formatos de diferentes tamaños, desde los 25 x 36 centímetros de “El Beso”, hasta los dos por dos metros de “Monje frente al mar”. La alcaldesa de Ejea, Teresa Ladrero, ha invitado a que la sociedad se anime a acercarse, o bien de forma libre, o concertando diferentes guías para conocer más detalles sobre cada una de las obras. El centro cuenta con unas instalaciones de más de 2.000 metros cuadrados de superficie repartidas en varias plantas articuladas en torno a un gran patio central acristalado de arquitectura diáfana y contemporánea.

Víctor Mira también dedicó parte de su vida a la literatura, en la que también refleja su angustiosa vida. La DPZ le editó “En España no se puede dormir”, donde se reflexiona sobra su relación de amor y odio con su país y analiza su propia historia.

Víctor Mira decía que se identificaba con la vida y el arte “a través del dolor. La felicidad es estéril”. Unas palabras que se trasladan a la perfección a su obra, a esa lectura abierta que es el arte, y que Ejea de los Caballeros recoge para homenajear al artista. De viernes a domingo, de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas, Ángel Navarro cede esta colección para que la sociedad pueda conocer de primera mano una mirada reveladora y angustiosa.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR