Los cinco cortometrajes se proyectarán y habrá entrega de premios

A la cuarta edición de Desafío Buñuel apenas le quedan unas horas para poner el broche final y es que este sábado por la tarde la escalinata de Teruel acogerá la entrega de premios y la visualización de los cinco cortometrajes que se han grabado en apenas 48 horas por las calles de Teruel. Un acto muy especial al que acudirán los consejeros de Presidencia y de Educación, Mayte Pérez y Felipe Faci.

Estos cortometrajes tienen una duración de entre uno y diez minutos y deben contar con localizaciones exteriores en la ciudad y con diálogos en sitios reconocibles de Teruel. Figuración local y actores han participado en este acto cultural que pretende dar visibilidad a la provincia turolense y fomentar la cultura del cine.

Este rally cinematográfico, dirigido por Pimpi López Juderías, cortometrajista y reportero de TVE, permite que cinco equipos de filmación realicen un cortometraje en 48 horas a partir de unas bases fijadas en el reglamento. Al ser una competición, se da la salida a todos los participantes a la misma hora y día, de manera que todos ellos confluyen durante el rodaje en las calles de la ciudad a lo largo de las dos jornadas que dura, en presencia de la sociedad turolense y requiriendo de su complicidad y participación.

La fórmula es diferente a la de un festival de cine convencional, aunque de forma complementaria también se organizan proyecciones, charlas y otras actividades. Se trata, no obstante, de un modelo de festival totalmente diferente al existente en numerosas localidades españolas.

Proyectos seleccionados

1. Eucaristía, de M.ª Teresa García

Como cada domingo, Luís se sienta junto a la iglesia del Salvador para apelar a la caridad cristiana de sus fieles. Como cada domingo, la gente parece ignorar su presencia… Pero ese día algo resuena en el fondo de su cubilete. Cuando alza la mirada una joven le está sonriendo. Es su cumpleaños y quiere invitar a Luís a la fiesta que esa noche celebra en su casa.

Parece una broma de mal gusto… pero no, esos niñatos ricos lo quieren en su fiesta. Luis nunca había visto tanta opulencia, los jóvenes beben comen y pecan sin pudor en la enorme casa de la chica. El mendigo se deja llevar por esa ola de lujos a la que nunca pensó poder aspirar. Desgraciadamente, conforme la noche va cayendo, Luís descubrirá que la riqueza y el poder de unos se mide en la carne y la sangre de otros.

2. Alba, de Javier Balaguer

Alba es una joven de algo más de veinte años que ha heredado ciertas dotes premonitorias características de la rama materna de la familia. Una vocación equivocada o prematura la llevó a entrar en un convento, pero, por razones poco claras, no se adapta y es “expulsada” para que no le suponga un lastre al resto de la comunidad. Acuerda encontrarse con su madre en la antigua casa de la familia, donde ahora vive en soledad, el tío de Alba, viudo de la hermana de su madre, un pintor de carácter bohemio que nunca tuvo una buena relación con la familia de su mujer. Han pasado muchos años desde la última vez que Alba estuvo en esa casa, por esa razón, su madre insiste en verse allí y pasar un fin de semana. Al día siguiente de llegar Alba, el gobierno declara el Estado de Alarma para evitar la expansión de un virus desconocido. En contra de lo previsto, tío y sobrina se ven obligados a convivir durante un tiempo indeterminado.

3. Querido por todos, de Juan Corellano

El hombre no es bueno por naturaleza, tampoco malo, simplemente primitivo, egoísta y visceral, sin importar su procedencia o condición social. Una extraña relación con la religión que se mueve entre la fascinación por sus símbolos y su posterior profanación. Éstas son dos de las muchas lecturas que se pueden extraer de ‘Viridiana’ (Luis Buñuel, 1961).‘Querido por todos’ es un cortometraje que versa sobre un evento que une ambos conceptos: un funeral. Una cita que, aún para los ateos, inevitablemente deriva en lo religioso y apela a la supuesta bondad de quienes atienden a éste, esperando que respeten y honren la memoria del fallecido. Para ello, este cortometraje se desarrolla en torno a una pregunta que muchos nos hacemos con frecuencia: ¿Qué dirán de mí quienes me conocían cuando haya muerto?

4. La noche del exabrupto, de Manuel Rodarte

Durante una cena con María, su pareja desde hace años, Jorge tiene una revelación que le lleva, inesperadamente, a perseguir una quimera con dudosas garantías de éxito.

5. El refugio inhumano, de Ismael Piquera

Un padre clasista y de viejas costumbres, un sacerdote ligado a la familia que parece ser el refugio perfecto y un adolescente que sufrirá la cruda realidad. Luis, un joven de 16 años huérfano de madre, está condenado a vivir en un mundo de apariencias y de falsas convicciones bajo el yugo de su padre. Será en una de sus aventuras como video aficionado cuando descubra al personaje que será la clave de su historia: un mendigo que le resulta familiar y en el que se llega a ver reflejado. Tras una disputa con su padre, buscará amparo en el sacerdote del pueblo y se encontrará con una realidad que le hará replantearse su vida. ¿Podrá Luis escapar de su bucle? ¿Está condenado a vivir para siempre bajo el falso amparo de la riqueza y el catolicismo?

En esta IV Edición del Festival el jurado está compuesto por Manuel Cristóbal, productor de Buñuel; Ana Murugarren, directora de García y García; Javier Marco, ganador del Goya 2020-2021 al mejor corto; y Ana Arnieta, expresidenta de la Academia de Cine.

LO MÁS VISTO