Se trata de la segunda muestra de arte gótico más importante de España. Foto: Laura Trives
Perfección, detalles y majestuosidad en el nuevo espacio de arte gótico del Museo de Zaragoza

Majestuosidad, perfección, colores brillantes y toques de oro embellecen un nuevo espacio del Museo de Zaragoza, aquel dedicado al arte gótico de finales del siglo XIV y principios del XV. Retablos de temple y óleo sobre tabla, motivos y estampas religiosas y trípticos únicos que demuestran el poderío económico y social de la Corona de Aragón que tuvo en esa época.

Un impresionante Retablo de la Resurrección de Cristo de Jaime Sierra procedente del Monasterio de las Canonesas y datado en 1361-1362 da la bienvenida a la exposición en la que hay piezas asombrosas como el tríptico de Marzal de Sas o el sepulcro del IV Señor de Hijar. Y es que se trata de la muestra gótica más importante en España después de la del Museo del Prado.

A lo largo de dos salas el visitante podrá adentrarse en pasajes bíblicos e imágenes religiosas como “La confesión del judío Judas”, “La Virgen con el niño” o “La comunión de los Reyes de Aragón”. Algunas de las piezas proceden de iglesias como la de Blesa o la de Santa María la Mayor en Albalate del Arzobispo en Teruel o el Monasterio de las Canonesas. Y es que Aragón esconde auténticas joyas góticas.

“No solo podemos disfrutar del arte gótico aragonés en el museo sino que hay auténticas joyas en el Museo de Barbastro o también el retablo de la Iglesia del Salvador en Ejea de los Caballeros que es una auténtica maravilla. Recorriendo el territorio alguno se puede llevar una sorpresa porque muchas iglesias aragonesas tienen arte maravilloso”, ha asegurado este jueves el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán.

Una Piedad estilo francogermánico corona una de las salas demostrando la importancia de la exposición y es que esta es una de las pocas esculturas góticas que hay en Zaragoza. “Es una muestra que tiene muchísima importancia porque es una de las mejores que existen en España y el arte gótico se manifiesta aquí a través de piezas deliciosas”, ha señalado el director del Museo de Zaragoza, Isidro Aguilera.

Así, los visitantes podrán perderse ya por estos pasillos recorriendo el poder y la majestuosidad que tuvo la Corona de Aragón y que se manifiesta a través de un impresionante arte.

La ampliación del Museo de Zaragoza

El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha asegurado que en el próximo Consejo de Gobierno se llevará un acuerdo de colaboración con el Gobierno de Navarra para hacer un intercambio de piezas artísticas de una comunidad a otra. De esta manera, el arte aragonés que ahora mismo está en Navarra pasaría a permanecer en la Comunidad.

“Una vez que se haga efectivo podríamos plantear hacer dos exposición con esas piezas que ya se quedarán en Aragón. Una sería en Zaragoza y la otra en las Cinco Villas por ser un punto importante en la historia de ese arte”, ha reconocido el presidente autonómico.

Eso pone sobre la mesa una idea que ya hace tiempo que desde el Gobierno de Aragón se lleva planteando: la ampliación del Museo de Zaragoza. “La capacidad que va adquiriendo el Museo de Zaragoza nos aboca a tener que plantearnos una ampliación, no urgente, pero sí rápida y es algo que se lleva estudiando y que se hará en algún momento”, ha asegurado.

LO MÁS VISTO