El Patronato Municipal de Artes Escénicas y de la Imagen obtendrá subvenciones para la modernización del Teatro Principal y el Teatro del Mercado

El ciclo “Tertulias en la Jota” encara una nueva cita este martes 14 de diciembre a las 20.00 horas en el hall del Teatro Principal, donde se rendirá homenaje a Jesús Gracia (1922-2005), el mejor cantador de la segunda mitad del siglo XX cuando se cumple un centenario de su nacimiento. Las conferencias, que están en su segunda temporada, son una iniciativa del Patronato Municipal de las Artes Escénicas y de la Imagen y del Ayuntamiento de Zaragoza, que pretenden aglutinar, en torno a una mesa redonda, un ciclo de actividades, con periodicidad mensual, cuyo objetivo es el estudio de la jota, del folclore aragonés, y de todas las iniciativas tendentes a promocionar ambos conocimientos.

La actividad está dirigida y conducida por Manuela Adamo, bailarina y coreógrafa, y por Javier Barreiro, catedrático de literatura española y autor de una extensa obra en torno a la cultura popular, muy especialmente a la música y al folclore, en sus más variados estilos. En esta ocasión, además, en el transcurso del acto, la cantadora Beatriz Bernad y los cantadores Jesús Gimeno, Fernando de la Natividad, Vicente Olivares y Nacho del Río, interpretarán, bajo los acordes de la guitarra de Vicente Badules, algunas tonadas del insigne jotero aragonés.

Javier Barreiro entrevistará a la hija del que es considerado como el mayor representante de la jota cantada en la segunda mitad de siglo XX. Sin antecedentes joteros en su familia, aunque sí en Lécera, donde nació un 24 de noviembre de 1922; cantó de niño en el Colegio de La Salle, pero la Guerra Civil interrumpió esa temprana vocación. Tras la contienda, pese a que le gustaban las rancheras, tomó alguna clase con el maestro Badules y con Pascuala Perié y el maestro Cebollero, que le propuso estudiar con él; la buena sintonía que se respiraba entre alumno y mentor, propició una continuada formación, a pesar de que, según su testimonio, Jesús Gracia fue un cantador autodidacta y aprendió, sobre todo, oyendo a José Oto.

Casado con otra gran cantadora, Piedad Gil, a partir de 1944 sus éxitos son abrumadores. Fue ganador del Primer Premio en 1945 y del Extraordinario, tres años más tarde; en 1959, fue campeón de campeones. Tras nueve años sin participar, obtiene en 1959 el título de Campeón de Aragón en su primera convocatoria. Ya no volvió a concursar, aunque se le concedieron otros muchos premios, como la Insignia de Oro y Brillantes de la Casa de Aragón en Madrid (1960), el Premio Santa Isabel de Portugal de la Diputación Provincial de Zaragoza en 1972. Es Hijo predilecto de Lécera y Medalla de oro de la Agrupación Artística Aragonesa (1989).

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR