Con la alfombra roja ya extendida y los actores y actrices más populares del panorama nacional sacando sus mejores galas solo queda esperar unas horas para que el Palacio de las Artes Reina Sofía de Valencia se convierta en la cuna del cine y los Goya 2022 arranquen con «El buen patrón» de Fernando León de Aranoa como la película más nominada de la historia de los Goya seguida de «Maixabel» de Itziar Bollaín y de las «Madres Paralelas» de Pedro Almodóvar como grandes favoritas de una noche en la que, quizás, dos estatuillas viajen directas a Aragón.
Los Héroes del Silencio celebrarán a ritmo de rock si finalmente se llevan el cabezón por «Mejor película documental». Eso sí, para ello, «Héroes, silencio y rock and roll», dirigido por Alexis Morante, tendrá que competir contra apuestas tan dispares como «El retorno. La vida después del ISIS» de Alba Sotorra, «Quién lo impide» de Jonás Trueba y «Un blues para Teherán» de Javier Tolentino. Mucha música y el ascenso al estrellato del icónico grupo compuesto por Enrique Bunbury, Juan Valdivia, Pedro Andreu y Joaquín Cardiel son la apuesta decidida y, quizás, el camino al éxito de un documental que sitúa Aragón en posición privilegiada para los Goya.
Y de un documental a otro que nada tiene que ver. El «Álbum de posguerra» de Gervasio Sánchez cuenta la historia de aquellos supervivientes que hace 25 años vivieron una tragedia como la guerra de Sarajevo. La guerra vista a través de los que todavía pueden contarla eran la apuesta del fotoperiodista que, aunque no se haya colado entre las mejores películas documentales, sí que tiene una nominación a «Mejor canción original» por «Burst Out», de Ángel Leiro, Jean Paul Dupeyron y Xavier Capellas. La canción competirá por el Goya contra «El cover», «Las leyes de la frontera» y «Mediterráneo».
Aragón es tierra de cine y la suerte está echada ya para ver si esas apuestas prometedoras e innovadoras consiguen hacerse con un Goya. Unos premios que, como cada año, tienen sus favoritos y es que aunque hasta las 22.00 horas de este sábado no comience la gala y se descubra poco a poco quien serán esos flamantes ganadores, nombres como Penélope Cruz, Javier Bardem (también nominados al Oscar), Fernando León de Aranoa o Itziar Bollaín resuenan con fuerzas. José Sacristán recibirá este año el Goya de Honor y, seguro, Cate Blanchett captará todas las miradas y es que por primera vez en la historia de los premios hay un Goya Internacional que este año irá directo a las manos de la actriz australiana.
La 36ª edición de los Goya será sorprendente y es que no contará con presentadores al uso sino que serán diferentes personalidades como Carmen Machi, Ángela Molina, Paco León, Nathalie Poza, Ana Milán o Juan Diego Botto las que se irán pasando el testigo en una gala en la que no faltará la música y que se podrá ver a partir de las 22.00 horas en TVE. El autor del disco más vendido en España en 2021, C. Tangana, será uno de los platos fuertes y actuará junto a Rita Payés. Leiva y Joaquín Sabina, Luz Casal o Jedet amenizarán una gala que, seguro y un año más, será inolvidable.