Un trocito de Japón viajará hasta La Jota llenándola de kimonos, bonsáis, manga y hasta una cata de sake que, para los que no sean muy «otakus», es una bebida alcohólica hecha a partir del arroz. Y es que, por tercer año consecutivo, los amantes del país oriental tendrán en el Jotapon un lugar de encuentro con esa cultura tan lejana, pero que cada vez está más cerca de la capital aragonesa. Del 6 al 15 de mayo, los centros cívicos Distrito 14 (La Jota) y el Tío Jorge se llenarán de conciertos de tambores, cuentacuentos, concursos de videojuegos o talleres de lengua japonesa y de costura en una programación variada y gratuita (a excepción de la cata de sake) para todos los públicos desde los 3 años de edad.

La inauguración será el 6 de mayo con una exposición de sumies y kimonos japoneses y durante esos días también habrá una muestra de bonsáis donde todos aquellos que lo deseen podrán aprender el noble arte de cuidar estos árboles.

Entre los talleres que se podrán disfrutar en estas dos localizaciones están el de máscaras japonesas, el de dibujo manga, el de costura Sashiko, el de abanicos japoneses, el de gomaeva friki o el taller de sushi de gominolas. Además, los asistentes podrán descubrir y aprender a hacer su propio bullet journal, sus propios perfumes con aromas orientales o cómo plegar el papel para hacer auténtico origami.

Las producciones artísticas japonesas llegarán a través de los cuentacuentos y del cine oriental gracias al que se podrán ver producciones como el documental de Taiko Film o la película «Dad’s lunch box» de Masaku Fukatsu. Además, habrá una charla sobre los cuentos y leyendas en el arte contemporáneo a través de la estética Kawaii o acerca de la figura del Tengu en el imaginario marcial, religioso y popular en Japón.

Además, también tendrán lugar otras actividades como una tómbola de premios, un quiz donde poner a prueba todos los conocimientos sobre KPop, un concurso de vestuario, un trivial de anime y un safari fotográfico. «Lo que queremos es acercar la cultura japonesa a nuestros centros cívicos con actividades que puedan ser interesantes para todos y que los asistentes conozcan desde el kawaii hasta otros aspectos de la cultura japonesa más desconocidos», ha asegurado el consejero de Relación con los Ciudadanos, Javier Rodrigo.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR