Las Jornadas comenzarán el próximo 21 de septiembre a las 19.00 horas en la sede central de Caja Rural de Aragón con la representación de una escena de ‘Antígona’, obra de Sófocles, a cargo de la Escuela Municipal del teatro de Zaragoza

Las mujeres serán las grandes protagonistas de las historias que se cuenten en las III Jornadas de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza, que tendrán lugar entre el 21 y el 24 de septiembre. En este ciclo participarán destacados escritores y expertos en la novela histórica que presentarán sus últimos libros y ofrecerán charlas dirigidas y coordinadas por el escritor José Luis Corral y el profesor Pedro Baranda.

Estas jornadas están organizadas por el Ayuntamiento de Zaragoza a través de la Sociedad Zaragoza Cultura y en colaboración con la Fundación Caja Rural de Aragón. En la presentación de este ciclo, el organizador José Luis Correas ha subrayado la importancia poner el foco en los personajes femeninos de la novela histórica y ha destacado que estas jornadas ‘podrían tener una gran repercusión si se utiliza el recreacionismo histórico, en el que la gente se viste de una época determinada y eso da mucha vida, genera riqueza, genera turismo y genera que la gente se interese por la historia’.

Por su parte, la vicealcaldesa y consejera de Cultura y Proyección Exterior, Sara Fernández, ha mencionado que ‘desde el Ayuntamiento de Zaragoza seguimos apoyando esta iniciativa, deseamos que este año tenga muchísimo éxito y enhorabuena por el trabajo ya hecho que estoy segura que se va a convertir en mucha asistencia de público’. Por su parte, José Antonio Artigas, director de la Fundación Caja Rural, ha invitado a todas las personas interesadas a asistir a estas cuatro jornadas que son gratuitas.

Las Jornadas comenzarán el próximo 21 de septiembre a las 19.00 horas en la sede central de Caja Rural de Aragón con la representación de una escena de ‘Antígona’, obra de Sófocles, a cargo de la Escuela Municipal del teatro de Zaragoza. A continuación, se celebrará el primer debate del ciclo entre José Luis Corral y José Calvo Poyato dedicado a ‘Personajes femeninos en la novela histórica’. Poyato será quien ponga el broche de oro a la jornada con la presentación de su novela ‘El año de la República’.

El jueves 22 de septiembre se presentará a las 19.00 horas, la novela de Magdalena Lasala titulada ‘Jimena’. Posteriormente, a las 19.45, se celebrará un coloquio sobre ‘Un año de novelas históricas y novelistas de Aragón’, que contará con la participación de Cris Bernadó, Domingo Buesa, José Luis Corral, José Antonio Fortea, Manuel Júlvez, Carlos tundidor y Chesús Yuste, quienes presentarán sus últimas novelas.

La escritora María Zaragoza, premio Azorín de Novela 2022, inaugurará la tarde del viernes 23 con la presentación de su libro ‘La biblioteca del fuego’. Esta presentación tendrá lugar a las 19.00 horas y, al finalizar, tendrá lugar la conferencia ‘Dos mujeres piratas en la Inglaterra del siglo XVI: la novela’, a cargo de la autora María Vila.

La cuarta y última de las Jornadas se desarrollará el sábado 24 de septiembre en el Museo del Teatro de Caesaraugusta con la conferencia sobre ‘Isabel Zendal y los niños de la viruela: la novela’. Será a las 12:00 horas a cargo de la escritora y periodista María Solar. A las 12.45 horas, el filólogo y escritor Emilio del Río ofrecerá una conferencia sobre ‘Mujeres en Grecia y Roma’ y, para culminar, a las 13.45 horas tendrá lugar la clausura de estas III Jornadas.

Con esta iniciativa, la ciudad de Zaragoza se posiciona entre las localidades españolas más relevantes en cuanto a la organización de eventos literarios, especialmente en el exitoso género de la novela histórica. El acceso a estas jornadas es gratuito previa inscripción y hasta completar aforo.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR