Dicen que en Zuera llevan el teatro en las entrañas y que no conciben otra forma de entenderlo que no sea con pasión e ilusión. Quizás por eso hace ya cuatro años se embarcaron en hacer de la localidad la cuna del teatro. Ese lugar al que siempre volver porque las artes escénicas brotan en cada rincón con un cartel de bandera.
Un cartel que en esta cuarta edición se supera y que da el salto internacional con la performance «Espècie» que, directamente desde Brasil llega por primera vez a España y elige Zuera para mostrar algo inédito y especial. Especial será también ese «Ay Carmela» de María Adánez y Pepón Nieto que se estrenará en el Teatro Reina Sofía de la localidad el sábado 12 de noviembre antes de pasar por las tablas del Principal. Pero, no nos adelantemos y es que el Zuera Escena se desarrollará cada sábado del 15 de octubre al 26 de noviembre a las 20.00 horas y trae propuestas muy interesantes.
PROGRAMACIÓN
A modo previa, el proyecto brasileño «Espécie» llegará el 1 de octubre y será con entrada libre para ir abriendo boca. La programación como tal comenzará el sábado 15 de octubre, con la obra de teatro “Elektra.25”, que supondrá un regreso a la tragedia griega de Atalaya.
«La frescura de la juventud» llegará el sábado 22 de octubre con la «Gloria Bendita» de Ana García y Josean Mateos. La puesta en escena será sencilla pero emocionante: el actor acompañado por un guiñol gigante, que hace el papel coprotagonista de la historia, Gloria.
“La desnudez” es una propuesta poética sobre el saber quererse. Esta obra de la Compañía de Daniel Abreu, que se podrá disfrutar el sábado 29 de octubre, se estrenó en 2017 en los Teatros del Canal de Madrid y se ha recorrido medio mundo. Le seguirá la tan aclamada obra de «El Lazarillo de Tormes» de El Brujo. El actor Rafael Álvarez ofrecerá el sábado 5 de noviembre otra de sus actuaciones con la que retratará la marginación, el hambre y la vivencia dura de la infancia.
¡AY, CARMELA! Y SHAKESPEARE EN ZUERA
“¡Ay, Carmela!” la escribió José Sanchís Sinisterra en 1986 y se estrenó al año siguiente, ganando el Premio Max al Mejor Autor teatral en castellano. Desde entonces, y con una exitosa versión cinematográfica, es un clásico absoluto de los teatros de todo el país. El sábado 12 de noviembre, se podrá disfrutar de la propuesta protagonizada por María Adánez y Pepón Nieto y dirigida por José Carlos Plaza.
Si eres un personaje Shakesperiano mil maneras de morir tendrás: reyes, héroes, villanos, traidores y enamorados a partes iguales. A eso juega Marcel Tomàs en la obra “Un tal Shakespeare”, que pasa por el filtro de su particular universo creativo algunos de los iconos del gran dramaturgo y los sitúa en tiempos actuales al servicio de un espectáculo hilarante. Una producción de Cascai Teatre, que podrá verse el sábado 19 de noviembre, donde los protagonistas entran y salen de las escenas como si tuvieran poderes para viajar en el tiempo.
Como cierre, el sábado 26 de noviembre los actores Carmen Barrantes y Jorge Usón se subirán a las tablas del teatro Reina Sofía con su representación «Con lo bien que estábamos (Ferretería Esteban)», de la compañía Nueve de Nueve Teatro, ganador de dos Premios MAX 2021. Sin duda, una de las obras más importantes, destacadas y alabadas de esta campaña teatral, con una gira incansable.
ENTRADAS
«Teatro de calidad y precios democráticos». Esta es la máxima que tanto el alcalde de Zuera, Luis Zubieta, como la concejal de Cultura, Mar Blanco, llevan por bandera cada edición del festival. Es por ello por lo que las entradas costarán 5 euros por función o 26,25 euros el bono completo que da acceso a las siete obras. Las entradas pueden comprarse a través de www.aragontickets.com o una hora antes en taquilla.
«En estos cuatro años hemos conseguido hacer de Zuera un escaparate nacional e internacional del teatro. Hemos logrado también pasar de que hubiese seis personas en el teatro a que la gente nos pare por la calle para preguntarnos cuándo se hará la próxima edición. Estamos creciendo mucho y podemos decir que somos referentes a nivel nacional e internacional», ha asegurado la concejal de Cultura, Mar Blanco.