proyección symphony en el Caixaforum de Zaragoza
Symphony es una producción audiovisual-sonora dirigida por Igor Cortadellas que propone un viaje al corazón a través de una experiencia virtual inmersiva por la música clásica

El ruido forma parte de la vida, siempre tan frenética y abrumadora. A veces, es momento de pararte a escuchar y a prestar atención a las interesantes melodías que surgen de esos sonidos tan cotidianos que en la gran mayoría de veces nos estorban. Sin embargo, solo hace falta un poco de madera, metal y alma para ponerle ritmo a todos esos sonidos que están presentes en el mundo.

Con el objetivo de prestar atención a todos esos elementos sonoros que pasan desapercibidos por la impaciencia humana, el CaixaForum de Zaragoza presenta Symphony, una producción audiovisual-sonora que propone un viaje al corazón a través de una experiencia inmersiva por la música clásica.

Dicho proyecto llega a la capital aragonesa desde este miércoles 5 de octubre hasta el próximo 15 de enero de 2023 tras el éxito de su estreno en el Museo de la Ciencia CosmoCaixa en septiembre de 2020. Este proyecto se enmarca en una gira que recorrerá un centenar de ciudades de España y Portugal durante diez años.

VIRTUALIDAD PARA VIAJAR A TRAVÉS DE LA MÚSICA

Esta propuesta audiovisual, dirigida por Igor Cortadellas e impulsada por la Fundación “la Caixa”, cuenta con dos unidades de 12 minutos cada una. “El objetivo de este trabajo es trasladar la música, sobre todo la clásica, al gran público y demostrar que autores como Beethoven pueden emocionar”, menciona Cortadellas.

La primera proyección es un filme en gran pantalla en el que se ofrece un preámbulo sonoro y virtual. Sonidos como el de las olas del mar, el tren o la cosecha de café son los que toman el protagonismo en esta película con el objetivo de tomar consciencia de los paisajes sonoros que nos rodean a diario.

La segunda propuesta está narrada por el director de orquesta Gustavo Dudamel. Él acompaña al espectador en una realidad inmersiva a través de gafas virtuales que le permite situarse en medio de una orquesta sinfónica. Esto hace que el espectador se sienta un músico más en todo ese mar de instrumentos. Tras escuchar la Quinta sinfonía de Beethoven y ver desde primera fila a Dudamel, la vivencia se trasladará al taller de un lutier. Allí, el público podrá escuchar de primera mano la melodía que compone el artesano al esculpir un violín. Asimismo, el espectador se trasladará al interior de este instrumento de cuerda y al interior de una trompeta para observar cómo su “corazón” bombea musicalidad.

Lo que hace que esta vivencia sea única es que todo está diseñado al milímetro para sentir la música en lo más profundo del corazón. Para ello, se han introducido elementos tecnológicos como las gafas de realidad virtual o sillas rotatorias con vibración para hacer de esta una experiencia completa. “Nos daba miedo pasarnos con la tecnología. Nos proponían muchas cosas como viento o movimiento, pero queríamos que el protagonismo se lo llevasen los elementos sonoros”, comenta la directora del Departamento de Música y Proyectos Digitales de la Fundación “la Caixa”, Núria Oller.

LO MÁS VISTO

TE PUEDE INTERESAR