Han sido treinta, y procedentes de nueve países, los cortometrajes seleccionados por el Jurado Oficial del Festival de cine de Daroca (www.festivalcinedaroca.com) para pasar a la decisiva fase final de esta undécima edición. Figuran entre los trabajos que optan a hacerse con el Premio del Jurado Al Mejor cortometraje de ficción, dos filmes nominados a los Premios Oscar (“The letter room” en 2020 y “Feeling through” en 2019), un tercero nominado a los Premios Goya (“Votamos” en 2021) y el cuarto y último, “Censor of dreams”, que acaba de iniciar su andadura internacional y ya ha sido galardonado en el Festival Internacional de cine de Varsovia de 2021, por lo que ya se encuentra prenominado a los Premios Oscar de 2023.
Además, cabe destacar una nutrida participación aragonesa integrada por un gran plantel de consolidados realizadores como Sonia Llera, Laura Torrijos, Ignacio Lasierra, Miguel Casanova, Javier Gracia Ortega y Enrique Perales.
NUMEROSOs PREMIOS
Numerosos premios van a concederse en esta edición pues a los ya clásicos «Al Mejor corto de Ficción y Documental», concedidos por el jurado y el público; «Al Mejor corto Joven para menores de edad y Colegios, Institutos y Escuelas de cine»; «Al Premio Muy Interesante Al Mejor cortometraje científico»; «Al Premio MMS Distribución» y «Al Mejor corto de Centros Penitenciarios», se unen este año los Premios Aragoneses al Mejor corto de Ficción y Documental.
El jurado oficial está compuesto por la realizadora Gosia Juszczac, graduada en cine documental por la Escuela de Cine Andrzej Wajda de Varsovia; la actriz Virginia Rodríguez, nieta del célebre Miliki y con numerosos trabajos a sus espaldas sobre todo en televisión, el director de cine y televisión, Guillermo Fernández Groizard, creador de la prestigiosa Escuela de cine y teatro Metrópolis y director y productor ejecutivo de aclamadas series de televisión como «Compañeros», «Mis adorables vecinos» o «Águila roja», entre otras; el astrofísico y Doctor en física teórica, Miguel Ángel Sabadell, colaborador de distintos medios y editor de ciencia de Muy Interesante y Javier V., interno cinéfilo y miembro del Taller de cine del Centro penitenciario de Daroca.