Cariñena es un lugar de tradición vinícola con mucha historia que contar. Por ello el libro “El tren del vino” expone cómo influyó la llegada del ferrocarril a la comarca de Cariñena y su vinculación con el comercio del vino. Esta obra de Marco Antonio Campos y Mariano Rodríguez se presentará al público el jueves 27 de octubre a las 19.00 horas en el antiguo salón de plenos de la Diputación de Zaragoza.
Noticias relacionadas
“El tren del vino” es un extenso trabajo de investigación de más de 300 páginas que recoge la historia del ferrocarril de vía estrecha Cariñena-Zaragoza. “Esta línea se puso en marcha en 1887, cuando se empezó a dar salida a la producción vitivinícola del campo de Cariñena ante la alta demanda que existía en Francia debido a una plaga de filoxera”, ha explicado Campos.
Asimismo, el autor ha destacado que este ferrocarril supuso un importante impulso social y económico, ya que los vecinos de Cariñena podían viajar hasta Zaragoza en dos horas en vez de en cinco como ocurría anteriormente con los servicios de diligencias. Esto derivó en un avance muy importante para la sociedad del siglo XIX en la comarca de Cariñena.
DEL ORÍGEN AL DECLIVE DEL TREN DEL VINO
En esta obra, los autores acercan al lector mediante datos y material gráfico cada uno de los aspectos más importantes de la historia de este ferrocarril. Su origen, construcción, inauguración, personajes, declives o clausura son algunos de los apartados que ha analizado esta publicación. “Había una deuda con Cariñena porque nadie había hablado de este ferrocarril. Pensamos en solventarlo y profundizar en su elaboración”, ha mencionado Mariano Rodríguez.

“Nos gusta mucho ofrecer esa información a la gente joven que vive en ese sitio donde estaba ese ferrocarril y es una satisfacción que este libro esté en la Biblioteca del colegio de Cariñena porque los chavales pueden consultarlo”, ha expresado Rodríguez.
Este libro es fruto de una profunda investigación que ha durado casi cuatro años. “Ha sido difícil recabar datos, pero gracias al trabajo y la ilusión que hemos puesto Mariano y yo hemos encontrado información, sobre todo en los archivos municipales de los pueblos en los que pasaba este tren. Poco a poco hemos ido montando este puzle que al final el resultado es este trabajo en el que hemos puesto mucho cariño”, ha destacado Campos.
La obra ha sido editada por la Asociación de Amigos del Ferrocarril “pro Esla 10” de Cariñena y ha contado con el patrocinio del Ayuntamiento de Cariñena.